Publicaciones etiquetadas con: Álbum ilustrado

Día Internacional del Libro Infantil 2022

Las historias son alas que ayudan a remontar el vuelo cada día

Richard Van Camp

Hoy, 2 de abril de 2022, es el Día Internacional del Libro Infantil y lo celebro preparando un encuentro que tendré el 22 de abril con el CEIP El Monacal en El Hierro (Islas Canarias) con alumnos/as que ya han leído “La jirafa sin cuello de garrafa” ( Ed. Babidibú, Ilustrado por Deniz Ustundag) y preparado actividades en torno a su lectura.

Por motivos de la pandemia tuvo que posponerse pero finalmente este mes podré tener el encuentro.

Quiero felicitar a los maestros y maestras que preparan actividades en torno a los libros para despertar el amor por la lectura a sus alumnos/as.

También a los autores, autoras, librerías que son verdaderas dinamizadoras de la lectura con sus actividades siempre creativas y llenas de entrega.

Las bibliotecas, editoriales, ilustradores/as, editores/as y todas las personas que hacen posible que el libro llegue a las manos de sus lectores.

Este año el Día Internacional del Libro está patrocinado por el IBBY CANADÁ,  con el mensaje del escritor Richard Van Camp,  “Las historias son alas que ayudan a remontar el vuelo cada día”, e ilustrado por Julie Flett.

«Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día
Leer es libertad. Leer es respirar.
Leer te permite ver nuestro mundo con ojos diferentes y te invita a habitar mundos que nunca querrás dejar.
Leer permite a tu espíritu soñar.

Dicen que los libros son amigos para toda la vida y estoy de acuerdo.
La plenitud de tu universo solo crece cuando lees.
Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día, por lo tanto busca libros que le hablen a tu espíritu, a tu corazón, a tu mente.

Las historias son medicina. Curan. Reconfortan. Inspiran. Enseñan.
Benditos sean los narradores, y los lectores, y los oyentes. Benditos sean los libros. Ellos son la medicina para un mundo mejor, más luminoso.
Mahsi cho. Muchas gracias».

¡Feliz Día Internacional del Libro y muchos libros!


			
Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

Nidos increíbles

“Es porque un pajarito de la montaña ha hecho,
en el hueco de su árbol un nido matinal,
que el árbol amanece con música en el pecho,
como si tuviera corazón musical”.
El nido- Alfredo Espino (Poeta Salvadoreño)

 

PORTADA POLLITO.JPG

Los que vivimos en contacto con la naturaleza tenemos a veces la suerte de asistir al fascinante espectáculo que es la construcción de un nido por parte de las aves. Encontrar por los caminos los nidos de las cigüeñas y ver tomar aposento a sus moradoras cada estación, e incluso a veces, recoger algún pajarito caído del nido y cuidarlo hasta que aprenda a volar.

nido pura vida.jpgpajarito

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por eso, cuando vi este libro publicado por Koala Ediciones, no pude resistirme. “Nidos increíbles” es uno de esos libros joya que puedes leer en familia. Un álbum ilustrado, con una edición muy cuidada y esmerada, cosido con hilo a la forma tradicional y hecho como si de un “nido” se tratara con solapas que en su interior nos muestran los nidos con tal realismo, que si cierras los ojos,  puedes casi escuchar el trino de los pájaros que lo habitan.

PALMERA.JPG

 

En el descubrirás 38 magníficas aves provenientes de todo el mundo y sus nidos bellamente ilustradas por Gaëlle Lasne y con textos de Guénolée André. Nidos hechos con telarañas, con papeles, cuerdas, pelos de caballo, con musgo y líquenes. Nidos construidos en cactus, en muros, en juncos, en nenúfares… Nidos que pueden llegar a pesar varias toneladas, durar un siglo y tener túneles de hasta dos metros. En definitiva, hogares de aves que siempre te hacen alzar el vuelo.

PORTADA CASITA.JPG

Categorías: Mira qué cuento, Mira qué leo | Etiquetas: , | Deja un comentario

¡Bebés Yoguis en acción!

 portada.jpg

Título: Bebés Yoguis

Autora: Fearne Cotton

Ilustradora: Sheena Dempsey

Editorial: Picarona (Sello Infantil de Ediciones Obelisco)

Publicación: Febrero 2018

Nº de páginas: 32

contraportada.jpg

El verano es una ocasión magnífica para iniciarnos en la práctica del yoga con nuestros hijos y disfrutar de un momento en familia relajado lejos del ajetreo del resto del año. Además, podemos establecer una pequeña rutina que después puede ser muy beneficiosa cuando queramos encontrar momentos de calma.

El yoga es una actividad que tiene múltiples beneficios en los bebés y los niños,  les anima a relajarse de una forma divertida mientras desarrollan fuerza, coordinación, flexibilidad, equilibro, positividad…

negrita.jpg

Bebés Yoguis (Picarona Editorial) ayuda a la práctica del yoga. Aunque su autora, Fearne Cotton  (como ella misma indica) no es profesora de yoga, nos anima con sus textos de una forma divertida y lúdica a practicarlo con nuestros hijos,  al igual que ella misma hace con los suyos.

Los niños tienen gran facilidad para abstraerse y meterse en su mundo,  pero también se desconcentran y distraen con facilidad, por eso la lectura de un libro como Bebés Yoguis me ha parecido de excelente ayuda para despertarles su interés y guiarles a la vez que les facilitamos las posturas. En seguida veremos como  ellos, debido a su gran flexibilidad y sentido del equilibrio, las alcanzan con facilidad.

Las ilustraciones del libro de Sheena Dempsey (que si están aprobadas por un instructor de yoga cualificado) son multirraciales, divertidas y muy especiales por la diversidad y cotidianidad que muestran.

mutirracial.jpg

En ellas vemos a los bebés realizando diferentes y  sencillas posturas tanto en casa, como fuera de ella, porque muchas veces en cualquier situación podemos abstraernos un momento del mundo y pasar un rato divertido con nuestros hijos.

posturas.jpg

Los niños tienen una tendencia natural hacia la mímica. Gracias a este gusto por la imitación y a que gran parte de las posturas de yoga tienen nombres de animales, pájaros y son muy conocidos para ellos como el barco, la mariposa, el gato, el puente, el árbol…enseguida se convertirán en unos yoguis expertos.

Seguro que estás deseando conocer a los Bebés yoguis. Nosotros ya los hemos conocido y ahora no podemos parar de imitarles.

david.png

Y vosotros ¿os animáis a practicarlo?

 

Categorías: Mira qué leo | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Chloe y el león

¿Quién es el “Rey” del álbum ilustrado? Autor vs Ilustrador

No es tan fiero el león como lo pintan.
(George Herbert)

chloe y el león

Chloe y el león (Ed. Tramuntana)

Hace algún tiempo que ando inmersa en la lectura de álbumes ilustrados. Estos libros joya no ofrecen una lectura lineal para los lectores, sino que permiten un itinerario más libre,  donde el lector  elige en que detalles quiere recrearse e introduce a los niños y niñas en el imaginario colectivo por las relaciones entre texto e imagen que se establecen dentro de él.

El álbum ilustrado  puede constituir un instrumento formativo en tres ámbitos:

  • Educación literaria
  • Educación artística
  • Educación social

El lector debe interpretar dos códigos de expresión que deberían complementarse y estar equilibrados, aunque muchas veces texto e ilustraciones no van de la mano. En ocasiones incluso no logran coordinar sus movimientos y parecen mostrar un mundo diferente al descrito en el texto. También ocurre todo lo contrario; las ilustraciones repiten lo que cuanta el texto sin aportar nada a la historia, quedándose en un mero adorno que no entabla ningún diálogo con el texto dando pautas al lector para construir el significado del mismo. Con la imagen, la historia tiene que multiplicarse y expanderse.

dos leones peleando

Por eso me ha cautivado Chloe y el León (Ed. Tramuntana), un libro que habla precisamente del binomio autor-ilustrador y lo hace de una manera irreverente y muy visual.

chloeesp_galeria2.png

La historia me ha parecido una forma brillante de contar las fricciones que a veces se dan entre el autor y el ilustrador, sobre todo cuando el autor quiere que el ilustrador sea fiel al texto y el ilustrador se niega a reproducir postales sobre lo escrito y hace su particular visión del texto tratando de enriquecerlo…claro que en este caso su visión le lleva a ilustrar a un león muy “especial”.

chloeesp_galeria1

Un viaje al parque, un paseo por el bosque, un destello de dientes detrás de un árbol retorcido. A partir de aquí es cuando las cosas empiezan a empeorar…Este es un cuento muy surrealista en el que se intercala el cuento propiamente dicho con las peleas entre el autor del texto y el ilustrador. Vamos, todo un derroche de ocurrencias.

El autor del libro Mac Barnett es un escritor de neoyorquino autor de más de 18 libros para niños. Ha obtenido en dos ocasiones el Caldecott-Honor con otros autores. También ha obtenido el Globe-Horn Award y el E. B. White Read-Aloud Award. Sigue dedicándose a escribir cuentos para niños y también es autor The Brixton Brothers, la famosa serie de novelas de misterio. Vive en Berkeley.

Adán Rex,el ilustrador recibió el Premio Jack Gaughan al  «Mejor artista emergente» en 2005 y ha ilustrado varios libros para niños.

Editorial Tramuntana firma el sello de esta propuesta expresiva y estética con un diseño muy cuidado para hablarnos sobre como autor e ilustrador deben colaborar y como la imagen tiene que reforzar la narrativa, apoyarla y enriquecerla. leones

Y aunque digan “que sobre la cola del león no se sienta nadie” en Chloe y el León, autor e ilustrador han encontrado su sitio para contarnos una historia distinta.

Categorías: Mira qué leo | Etiquetas: , | Deja un comentario

5 Cuentos sobre Medio Ambiente

Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, aún así plantaría un árbol.

Martin Luther King

5 de junio.Medio Ambiente.jpg

Categorías: Mira qué cuento, Surtidor de sueños | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

3 Curiosidades de las Jirafas

«La evolución es tan creativa. Así es como tenemos jirafas» (Kurt Vonnegut)

 

¿Alguien duda de que las jirafas sean unos de los animales más fascinantes de la naturaleza?

JirRafa portadilla círculo.jpg os va a contar 3 curiosidades de su familia.

3 curiosidades (2)

  1. ¿Cómo dan a luz las jirafas?

Las jirafas por nuestra gran tamaño damos a luz de pie y caemos desde una altura de más de un metro. Yo a la media hora ya me sostenía y a las 10 horas ya me puse a correr.

“Cuando vieron a mamá Jirafa ponerse de pie, torcer un poco el gesto y, al momento caer una cría al suelo, hubo un gran alboroto sabanero” (del Álbum ilustrado “La Jirafa sin Cuello de Garrafa”. Ed. Babidibú)

  1. Las patas de las jirafas

Nuestras patas tienen un diámetro de 12 cm. Así nos protegemos y cuidamos de las crías cuando acecha el único depredador que se atreve con nosotras: el león. Una coz de jirafa puede matar a un león al instante.

“El león Neón hizo como si la cosa no fuera con él pero de sobra es conocido en la sabana que un león sólo ataca a una jirafa si esta pone el cuello por cualquier rincón” (del Álbum ilustrado “La Jirafa sin Cuello de Garrafa”. Ed. Babidibú)

  1. Las manchas de las jirafas

No existen dos jirafas que tengamos las mismas manchas, pues funcionan igual que las huellas dactilares para el ser humano, nos identifican.

“Mamá Jirafa tenía 6 hijitas: Jimena, Jisele, Jilía, Jivanta, Jimy y Jifunza” (del Állbum ilustrado “la Jirafa sin Cuello de Garrafa”. Ed. Babidibu)

cubierta grande

 

 

Categorías: Baúl de curiosidades, Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

¡Ya vienen los Reyes Magos!

I19

Hacia Belén van en procesión

moviendo sus cuellos al mismo son.

Allí les esperan sus primos los camellos

y tienen ganas de encontrarse con ellos.

Dicen que les guía una estrella desde Oriente

y salen cuando se oculta el sol por el poniente.

Llevan al Niño Unión, Diversidad y Amor

Y le cantarán un ♫Rap♫ que mola mogollón:

♫La JirRafa no tiene un cuello de garrafa

solo un cuello chiquito

que le destaca un poquitito. ♫

♫Pero con cuello largo o corto,

¿qué más da?,

si su madre lo quiere rabiar. ♫

♫Aunque a la gente no cause admiración,

su familia siempre lo querrá un montón.♫

¡Felices Reyes Magos!

http://www.facebook.com/LaJirafasinCuellodeGarrafa
(Ilustración de Deniz Ustundag para mi álbum ilustrado «La Jirafa sin Cuello de Garrafa Ed. Babidibú)
Categorías: Mira qué cuento, Surtidor de sueños | Etiquetas: , , | Deja un comentario

“Libros sin Barreras” Salón del Libro Infantil y Juvenil 2016.

Claro que hay que romper barreras
¿Pero con qué ariete?
Rosa Chacel.

Poster Salón

(Begoña Flores Bejarano. Ilustraciones de Deniz Ustundag )

 

El Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid es el evento más importante en Madrid especializado en libros para niños y jóvenes y  se lleva desarrollando en la capital desde hace más de 38 años. Su fin es llevar la buena literatura y los buenos libros a todos los rincones donde haya lectores en época navideña.

El lema de esta 39º Edición es “Libros sin Barreras” y está dedicado a la discapacidad, concibiendo esta actividad como espacio para la inclusión, la participación, la igualdad y la solidaridad. Hoy 3 de diciembre se celebra además el día de la Diversidad Funcional para que la sociedad derribe las barreras que impiden a millones de personas desarrollarse plenamente. Por ello, La Jirafa sin Cuello de Garrafa (Ed. Babidibú) no podía faltar en esta cita donde se va a dar visibilidad a la discapacidad. Como autora de literatura infantil y juvenil mi ariete son los libros, el lugar donde puedo reflejar la diversidad y dar voz a todos estos niños y niñas.Ver programa aquí

JirRafa también ha nacido con una peculiaridad  que le hace diferente al resto de la manada y tiene que enfrentarse a la incomprensión e incluso al rechazo. Pero no hay barreras para el amor de su familia y la lucha por su aceptación.

Fan Page del Libro

El sábado 19 de diciembre a las 12.00 horas todos los niños y niñas estáis invitados a asistir  al nacimiento de JirRafa. Haremos un taller muy divertido sobre diversidad y todos aquell@s que lo deseen podrán llevarse su libro dedicado por la autora y un regalo muy especial.

¡No hay barreras para la literatura, los libros te hacen libre!

Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Rumbo al Sur

Cuando JirRafa nació en la sabana africana, no podía imaginar que le esperaban tantas aventuras y viajes emocionantes.

Ahora él,  su madre y sus hermanas:  Jimena, Jisele, Jilia, Jivanta, Jimy y Jifunza y una pandilla de amigos y amigas: la Gorila Priscila, El Avestruz Mariluz, la Gacela Marcela, El Guepardo Leonardo, la Cebra Ginebra, El Rinoceronte Polizonte, la Hiena Macarena, el Elefante Bustamante y muchos personajes más, ponen rumbo al Sur.

guarda2

Pipi Giramundi está muy atareada preparando su maleta y llenándola de sorpresas, sueños e ilusiones para que el encuentro con sus amigos andaluces sea como se merecen los niños y niñas de este maravilloso lugar de la geografía española.

Además, Pipi tiene sangre andaluza, y andan estos días sus venas tocando castañuelas de alegría.

El día 2 de octubre a las 19:00 horas estaremos en la Fnac de Sevilla junto a la Editorial Babidi-bú.

cartel_fnac_2deoctubre

«Si alguien tiene silla
que se vaya para Sevilla,
pues allí le espera JirRafa
sin cuello y sin garrafa.
Eso sí, con un salero

que encandila al mundo entero.
¡Ole y olé por JirRafa,
que no veas como viaja!»

El día 3 de octubre  a las 18:30 horas estaremos en el Teatro Municipal «Salvador Távora» Ciudad de la Cultura promovido por la Biblioteca Pública Municipal de Almonte (Huelva).

Cartel La Jirafa(1)

“Esta JirRafa tiene guasa

no para nunca en casa.

Ahora dice que se va a Huelva,

¡Espero que algún día vuelva!

Paseará en Almonte en volandas de Almonteños,

y cumplirá con ello uno de sus sueños.

Estará en el Teatro Municipal,

seguro que lo pasan fenomenal”.

¡Qué flamenca me ha salido esta Jirafa!

+ info: Fan Page de «La Jirafa sin Cuello de Garrafa»

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Presentación de «La JiRafa sin Cuello de Garrafa»

El pasado 19 de junio, Pipi Giramundi tenía que irse a la Sabana Africana para el nacimiento de su JirRafa.

El punto de partida era la Librería TopBooks en Madrid. Desde ahí cogió su equipaje y directa a África…

sabana animales

Pero Pipi no estaba sola. Una gran manada de familiares, amigos, amigas, niños y niñas le acompañaron para asistir en directo al nacimiento de «La JiRafa sin Cuello de Garrafa» (Ed. Babidibú, 2015). También le acompañaron la ilustradora Deniz Ustundag y la escritora y pintora Marisa Puerto Pacheco.

Los niños y niñas se transformaron en los animales de la sabana para dar la bienvenida al nuevo bebé de mamá Jirafa. Los adultos no dudaron en hacer de acacias y baobabs. Y todos juntos participamos de este nacimiento tan esperado.

Hubo teatro Kamishibai, un tenderete sabanero de diferencias al sol, risas, piscolabis y JirRafa se quedó muy contento de ver la gran acogida que ha tenido.

guarda2

¡Gracias a todos y todas por hacer que esta aventura que vivimos en la Librería TopBooks fuese mágica!

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.