Publicaciones etiquetadas con: literatura infantil

Día Internacional del Libro Infantil 2022

Las historias son alas que ayudan a remontar el vuelo cada día

Richard Van Camp

Hoy, 2 de abril de 2022, es el Día Internacional del Libro Infantil y lo celebro preparando un encuentro que tendré el 22 de abril con el CEIP El Monacal en El Hierro (Islas Canarias) con alumnos/as que ya han leído “La jirafa sin cuello de garrafa” ( Ed. Babidibú, Ilustrado por Deniz Ustundag) y preparado actividades en torno a su lectura.

Por motivos de la pandemia tuvo que posponerse pero finalmente este mes podré tener el encuentro.

Quiero felicitar a los maestros y maestras que preparan actividades en torno a los libros para despertar el amor por la lectura a sus alumnos/as.

También a los autores, autoras, librerías que son verdaderas dinamizadoras de la lectura con sus actividades siempre creativas y llenas de entrega.

Las bibliotecas, editoriales, ilustradores/as, editores/as y todas las personas que hacen posible que el libro llegue a las manos de sus lectores.

Este año el Día Internacional del Libro está patrocinado por el IBBY CANADÁ,  con el mensaje del escritor Richard Van Camp,  “Las historias son alas que ayudan a remontar el vuelo cada día”, e ilustrado por Julie Flett.

«Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día
Leer es libertad. Leer es respirar.
Leer te permite ver nuestro mundo con ojos diferentes y te invita a habitar mundos que nunca querrás dejar.
Leer permite a tu espíritu soñar.

Dicen que los libros son amigos para toda la vida y estoy de acuerdo.
La plenitud de tu universo solo crece cuando lees.
Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día, por lo tanto busca libros que le hablen a tu espíritu, a tu corazón, a tu mente.

Las historias son medicina. Curan. Reconfortan. Inspiran. Enseñan.
Benditos sean los narradores, y los lectores, y los oyentes. Benditos sean los libros. Ellos son la medicina para un mundo mejor, más luminoso.
Mahsi cho. Muchas gracias».

¡Feliz Día Internacional del Libro y muchos libros!


			
Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

Feliz Día del Libro 2021

Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.
Emily Dickinson (1830-1886) Poetisa estadounidense.

Hoy se celebra el Día del Libro y la mejor felicitación que se puede recibir es la de tus lectores. En el colegio CEIP El Mocanal de El Hierro (Islas Canarias) han elegido mi libro “La Jirafa sin cuello de Garrafa”, ilustrado por Deniz Ustundag (Ed. Babidibú) para celebrar esta día y trabajar en las aulas.

Los alumnos y alumnas me han enviado un audio con sus voces al unísono y un vídeo con las actividades realizadas en torno al libro que me ha emocionado.

¡Qué magnífica labor hacen los profesores/as inculcando a los niños el amor por los libros con actividades de animación a la lectura, adaptando los cuentos y sus lecturas a las nuevas tecnologías. ¡Hasta un selfie del Elefante Polizonte han hecho!

¡Feliz Día del Libro!

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Nidos increíbles

“Es porque un pajarito de la montaña ha hecho,
en el hueco de su árbol un nido matinal,
que el árbol amanece con música en el pecho,
como si tuviera corazón musical”.
El nido- Alfredo Espino (Poeta Salvadoreño)

 

PORTADA POLLITO.JPG

Los que vivimos en contacto con la naturaleza tenemos a veces la suerte de asistir al fascinante espectáculo que es la construcción de un nido por parte de las aves. Encontrar por los caminos los nidos de las cigüeñas y ver tomar aposento a sus moradoras cada estación, e incluso a veces, recoger algún pajarito caído del nido y cuidarlo hasta que aprenda a volar.

nido pura vida.jpgpajarito

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por eso, cuando vi este libro publicado por Koala Ediciones, no pude resistirme. “Nidos increíbles” es uno de esos libros joya que puedes leer en familia. Un álbum ilustrado, con una edición muy cuidada y esmerada, cosido con hilo a la forma tradicional y hecho como si de un “nido” se tratara con solapas que en su interior nos muestran los nidos con tal realismo, que si cierras los ojos,  puedes casi escuchar el trino de los pájaros que lo habitan.

PALMERA.JPG

 

En el descubrirás 38 magníficas aves provenientes de todo el mundo y sus nidos bellamente ilustradas por Gaëlle Lasne y con textos de Guénolée André. Nidos hechos con telarañas, con papeles, cuerdas, pelos de caballo, con musgo y líquenes. Nidos construidos en cactus, en muros, en juncos, en nenúfares… Nidos que pueden llegar a pesar varias toneladas, durar un siglo y tener túneles de hasta dos metros. En definitiva, hogares de aves que siempre te hacen alzar el vuelo.

PORTADA CASITA.JPG

Categorías: Mira qué cuento, Mira qué leo | Etiquetas: , | Deja un comentario

La caja mágica

El próximo sábado 22 de diciembre a las 12:30 tenemos una cita de “cuento” con los libros 📚 en la XLII edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid en el Centro Cultural Conde Duque.
Impartiré el taller literario y creativo para niñ@s “La Caja Mágica”. Este año el lema del Salón es “Un sol🌞de libros📚”, así que espero un montón de soletes 🌞🌞para llenar de luz y magia la actividad.
🎟Entrada libre

 

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: | Deja un comentario

5 Cómics muy cómicos para niños

«La locura es la única respuesta cuerda que existe” Carnage a Batman/Spiderman

 

Siempre me gustaron los cómics, fui adicta a los tebeos de Zipi y Zape entre otros. Jugaba con mi hermano a replicar sus aventuras. Yo era Zipi «el rubio” y mi hermano Zape «el moreno”. ¡Menudas trastadas liábamos!

 

Zipi y Zape (2012)

Hace poco he re-descubierto con mis propios hijos como el cómic es un género que les gusta mucho a los niños.

En un viaje a Barcelona paseando por sus calles descubrí una librería de cómics me llamó la atención,  “Continuará Comics” Web Continuará Comics y me zambullí al momento en ella. Está especializada en cómics manga, vintage, etc. Estuve allí perdida mucho tiempo fascinada y hubiera “continuado” mucho más de no ser porque una inmensa Barcelona me aguardaba.

libreria

Así que como había viajado para un evento literario decidí que les traería un cómic a cada uno de regalo. Quedaron fascinados y uno de ellos se ha enganchado mucho más a la lectura y ahora no para de pedir cómics. Cómo muchos son series a los niños les encanta seguir a sus personajes en las siguientes aventuras. Ya sabemos que no hay nada que les guste más a los niños que las colecciones, y puestos a coleccionar ¡qué coleccionen libros!

pokemon-rojo-verde-y-azul-manga

Los cómic tienen además muchas ventajas; dan mucha autonomía porque al ser historias contadas a partir de viñetas con secuencias es muy fácil para ellos seguir el argumento. Son muy lúdicos y no debemos olvidar que la lectura para niños debe divertir y entretener. Fomentan su imaginación porque al tener poco texto deben fijarse en las viñetas para seguir la historia, son por lo tanto muy creativos. También les ayudan a través de las ilustraciones a identificar emociones y sentimientos.

¿Hay una forma mejor de darle alegría y diversidad a nuestra biblioteca?

A continuación una infografía con una selección de algunos cómics infantiles que se han publicado durante el 2017 y que todos tienen en común que son cómicos y llenos de humor.

5 comics

Ojalá siempre “continúen” los cómics y sus historias…

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

Los 16 mejores libros de Literatura Infantil y Juvenil de 2017

Leer les agrandará, chicos, el deseo y el horizonte de la vida (Ernesto Sábato)

children-reading

Como cada año un jurado formado por especialistas en Literatura Infantil y Juvenil ha elegido los 16 mejores libros del 2017.

Destacan las mujeres intrépidas y los temas sociales.

Aquí se puede leer el artículo publicado en El País con la selección de los libros.

16 Mejores Libros de Literatura Infantil y Juvenil

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

10 Cuentos para celebrar el Día de África

Hoy, 25 de mayo, Día de  África se conmemora la instauración, el año 1963 en Addis Abeba, Etiopía, de la Organización de la Unidad Africana (OUA), a la que sucede, la Unión Africana (UA).

 

El nombre de África proviene del latín y quiere decir «sin frío». Así es como siento a este continente de gran riqueza natural y cultural. Sin ápice de frío, lleno de la calidez de su tierra y de sus gentes. Rebosante de dignidad y recursos. ¡Sagrado!, para mí y los míos.

Hay algo mágico en los cuentos de África. Su oralidad siempre ha cautivado a niños y adultos. Algo que trasciende de las hojas del libro y te hace vivir una aventura llena de vitalidad, de luz.  De esta forma nos llegan los cuentos donde África y sus gentes son protagonistas.

Hoy, como motivo del Día de África recopilo 10 cuentos infantiles extensibles a todas todos las edades. Algunos huyen de los clichés y nos muestran una África alejada de lo esperable. Sin atardeceres ni leones…Otros desvelan reflexiones comunes a toda la humanidad. Pero todos nos transportan a este continente maravilloso.

Mis deseos hoy y siempre para que África pueda brillar como se merece.

¡Feliz Día de África para todos los africanos y africanas y para todos los que África habita en ellos!

25 de mayo de 2017.jpg

Ilustración de Marzia Carvallo de Pupa Tattoo

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Infografía para hablar a los niños sobre Medio Ambiente

Categorías: Mira qué cuento, Mira qué se cuece, Mira qué se cuece | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Mi niño no me lee…

«Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros». Franz Kafka.

 

Hace unos meses tuve una pesadilla.  Iba al médico y le decía:

  • Doctor, estoy muy preocupada ¡mi niño no me lee!

Y el doctor me respondía:

  • Pues vaya preocupación, ya leerá de mayor, yo mismo no leía de pequeño y ya me ve… ¡médico de familia!
  • ¿Es feliz? ¿Come bien? ¿No se constipa más de lo necesario? Pues entonces váyase a casa tranquila y tómese dos aspirinas. ¡Vd.!, no el niño. El niño está perfectamente.

doctorPero yo seguía muy preocupada. ¿Acaso no era para estarlo? Escribo libros para niños, Ejem… y desde antes de gatear le he rodeado de libros y fomentado la lectura de mil maneras posibles; cuenta cuentos, teatrillos, kamishibai, poesías,  historias inventadas antes de dormir, personalizadas, todo tipo de lecturas y de libros, pino-puente con un libro en la barriga… si hasta me he hecho el haraquiri con un álbum ilustrado por Benjamin Lacombe.

Pero  nada, mientras su hermana no para de leer y encuentras libros en los sitios más insospechados; las tuberías de la calefacción, dentro de la funda del edredón,… mi niño solo leía los 10-15 minutos de rigor que le mandaban de deberes y no vayáis  a creer que sin protestar. Hasta que ideé ponerle un cronómetro para que leyese tranquilo sabiendo que no iba a leer un segundo de más.

Entonces apareció Él; sin pelo, con la piel naranja, ojos grandes y negros. Intelectural, aventurero… y se rindió a sus pies, bueno a su patas porque estoy hablando de un ratón, pero no un ratón cualquiera, el ratón más famoso del mundo.

geronimo-estrellas

A estas alturas ya muchos sabrán que me estoy refiriendo al mismísimo Gerónimo Stilton. Un ratoncito simpático y distraído  (tengo que reconocer que tienen muchas cosas en común) mezcla de Sherlock Holmes, Indiana Jones y Austin Powers que vive en Ratonia y dirige un periódico, El eco del roedor.

geronimo-corremapa geronimo.jpg

Es una serie de libros para niños  de 6 a 12 años creados por la escritora italiana Elisabetta Stilton, que firma como el escritor ficticio Gerónimo Stilton. Publicados  originalmente en  Italia por Edizioni Piemme,  en el año 2000. Sus libros se han traducido a 35 lenguas en más de 170 países y hay más de 36 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

Ha sido descubrirlo y por primera vez en esta familia hemos experimentado lo que es la fiebre alta porque se ha desatado la geronimomaniay este curioso roedor campa a sus anchas por estanterías, mesillas y por donde pasa va dejando su rastro de ratonil.

Por casa había ya unos ejemplares bastante “roídos” por su hermana,  pero un día, su abuela algo cansada de que la regañásemos por traerle regalos apareció con un libro de Gerónimo Stilton.

geronimo-stilton-invasion-ratoniaadl

La Gran Invasión de Ratonia de Gerónimo Stilton

Debió pensar “seguro que trayendo un libro sus padres se quedan tan contentos”. ¡Qué sabias son las abuelas! Tengo que reconocer que al principio dudé de que se fuese a leer más de 300 páginas, así sin despeinarse. Pero vaya si se las leyó, y no solo eso; sino que con una lupa estudia cada día las contraportadas a la caza de nuevos títulos cual detective, los fotografías y se los manda por WhatsApp a su aliada para que “ratonee” por las librerías en busca de nuevas aventuras, nuevos olores (porque sí algunos tienen olores cuando rascas sus páginas) y han creado un mundo ratonil y detectivesco entre los dos que parecen Sherlock Holmes y Miss Marple, la entrañable protagonista de las novelas de Agatha Christie.

geronimo purpurina.gif

Y cómo un milagro bíblico la lectura se abrió a sus pies, bueno más bien a sus lentes y ahora he vuelto a tener pesadillas.

  • Doctor, doctor ¡Estoy preocupada!
  • ¿Qué le pasa ahora? ¿No volverá a dar la matraca con lo de que su niño no le lee?
  • Qué va, al contrario doctor. Mi hijo está poseído por la lectura, no para de leer, en el trayecto hacia el colegio, en el baño, a escondidas con una linterna por las noches, por la calle…Se nos va a salir ese roedor por las orejas…Creo que tiene el virus del lector compulsivo…
  • Pues si es un virus, ya se le irá solo y le advierto que puede ser contagioso. “Paciencia que es la madre de la ciencia”.doctor-2

Y al día siguiente, se levantó de un brinco. Cogió un  libro mientras se vestía para ir a la escuela, puso otro al lado del vaso de leche, cogió sus marca páginas, salvé uno de mancharse con la pasta de dientes, se llevó uno para el trayecto, dejó otro colocado esperándole en su escritorio para la vuelta, comprobó si estaban cargadas las pilas de la linterna de noche, rascó el que huele a chocolate y me hizo olerlo, luego el que huele a caramelo y me hizo olerlo y se fue tan contento al colegio con su nuevo amigo. Yo me quedé embriagada de olores ratunos

chocolate-geronimo

Regreso al Reino de la Fantasía de Gerónimo Stilton

¡Espero que esta amistad sea duradera! Y que a este amigo le sucedan otros amigos literarios que le esperan en las estanterías deseando ser escogidos y hacerle volar muy alto.

geronimo-navidad

¡Feliz Navidad ratoncito!

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

25 Libros Infantiles y Juveniles para la Igualdad

25 de Noviembre. Día Internacional contra la Violencia de Género

 

Me dijeron: O te subes al carro, o tendrás que empujarlo. Ni me subí, ni lo empujé. Me senté en la cuneta y alrededor de mí, a su debido tiempo brotaron las amapolas. (Gloria Fuertes)

 

25 Libros Infantiles y Juveniles para la Igualdad

25 de Noviembre. Día Contra la Violencia de Género

Categorías: Mira qué cuento, Surtidor de sueños | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.