Eventos literarios

Pipi Giramundi se entera de casi todo. Y de lo que más; actos y eventos literarios. Os los iré contando…

Día Internacional del Libro Infantil 2022

Las historias son alas que ayudan a remontar el vuelo cada día

Richard Van Camp

Hoy, 2 de abril de 2022, es el Día Internacional del Libro Infantil y lo celebro preparando un encuentro que tendré el 22 de abril con el CEIP El Monacal en El Hierro (Islas Canarias) con alumnos/as que ya han leído “La jirafa sin cuello de garrafa” ( Ed. Babidibú, Ilustrado por Deniz Ustundag) y preparado actividades en torno a su lectura.

Por motivos de la pandemia tuvo que posponerse pero finalmente este mes podré tener el encuentro.

Quiero felicitar a los maestros y maestras que preparan actividades en torno a los libros para despertar el amor por la lectura a sus alumnos/as.

También a los autores, autoras, librerías que son verdaderas dinamizadoras de la lectura con sus actividades siempre creativas y llenas de entrega.

Las bibliotecas, editoriales, ilustradores/as, editores/as y todas las personas que hacen posible que el libro llegue a las manos de sus lectores.

Este año el Día Internacional del Libro está patrocinado por el IBBY CANADÁ,  con el mensaje del escritor Richard Van Camp,  “Las historias son alas que ayudan a remontar el vuelo cada día”, e ilustrado por Julie Flett.

«Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día
Leer es libertad. Leer es respirar.
Leer te permite ver nuestro mundo con ojos diferentes y te invita a habitar mundos que nunca querrás dejar.
Leer permite a tu espíritu soñar.

Dicen que los libros son amigos para toda la vida y estoy de acuerdo.
La plenitud de tu universo solo crece cuando lees.
Las historias son alas que nos ayudan a remontar el vuelo cada día, por lo tanto busca libros que le hablen a tu espíritu, a tu corazón, a tu mente.

Las historias son medicina. Curan. Reconfortan. Inspiran. Enseñan.
Benditos sean los narradores, y los lectores, y los oyentes. Benditos sean los libros. Ellos son la medicina para un mundo mejor, más luminoso.
Mahsi cho. Muchas gracias».

¡Feliz Día Internacional del Libro y muchos libros!


			
Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: , , , , , , , , | Deja un comentario

Feliz Día del Libro 2021

Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro.
Emily Dickinson (1830-1886) Poetisa estadounidense.

Hoy se celebra el Día del Libro y la mejor felicitación que se puede recibir es la de tus lectores. En el colegio CEIP El Mocanal de El Hierro (Islas Canarias) han elegido mi libro “La Jirafa sin cuello de Garrafa”, ilustrado por Deniz Ustundag (Ed. Babidibú) para celebrar esta día y trabajar en las aulas.

Los alumnos y alumnas me han enviado un audio con sus voces al unísono y un vídeo con las actividades realizadas en torno al libro que me ha emocionado.

¡Qué magnífica labor hacen los profesores/as inculcando a los niños el amor por los libros con actividades de animación a la lectura, adaptando los cuentos y sus lecturas a las nuevas tecnologías. ¡Hasta un selfie del Elefante Polizonte han hecho!

¡Feliz Día del Libro!

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: , , | Deja un comentario

La caja mágica

El próximo sábado 22 de diciembre a las 12:30 tenemos una cita de “cuento” con los libros 📚 en la XLII edición del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid en el Centro Cultural Conde Duque.
Impartiré el taller literario y creativo para niñ@s “La Caja Mágica”. Este año el lema del Salón es “Un sol🌞de libros📚”, así que espero un montón de soletes 🌞🌞para llenar de luz y magia la actividad.
🎟Entrada libre

 

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: | Deja un comentario

Día Internacional de la Palabra

Hoy, 23 de noviembre, es el Día Internacional de la Internacional de la Palabra como vínculo de la humanidad. Como «Embajadora de la Palabra», nombrada por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra, doy voz a este poema de mi autoría:

Hoy he de ponerme

hojarasca en las sienes

y ceñirme una rama

en la cintura.

En la boca, un mirlo,

y en la voz tierra

para que se torne

silenciosa y tenue.

Sobre mi frente musgo,

resina en mis ojos.

Pero sobre mi cabeza,

¡Ay sobre mi cabeza!

¡Una corona de flores!

«A mi hermana. In memoriam»

,

Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

Día de las Escritoras 2018

cartel escritoras.JPG

Hoy 15 de octubre se celebra el Día de las Escritoras bajo el lema «Rebeldes y transgresoras» para visibilizar, reconocer y disfrutar del talento de las autoras.

Durante el día de hoy en numerosas bibliotecas y espacios culturales se celebrarán actos que tienen a las escritoras como protagonistas. Ver Actvidades

cartel escritoras lij.JPG

Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: | Deja un comentario

¡ Libros ! ¡Libros!Día del Libro 2018

 

¡Libros! ¡Libros! Cuánto habéis poblado mis soledades y fecundado mi imaginación. Sin vosotros sería una náufraga de la palabra.
Begoña Flores Bejarano

 

Dia-mundial-del-libro-y-del-derecho-de-autor-Libro-y-Rosa-UNESCO-ES

Hoy, 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y Derecho de Autor, fiesta que nació en España en 1926 bajo el auspicio de Alfonso XIII. En 1995 la Unesco lo declara Día internacional del Libro para rendir homenaje al libro, sus autores y alentar a descubrir el placer de la lectura. Cervantes, Shakespeare, el Inca Garcilaso y Josep Plá murieron en esa fecha. Web Día del Libro

Desde que me recuerdo en mi niñez creo que no ha pasado casi un solo día de mi existencia que no haya tenido en algún momento del día, aunque fuera un instante, un libro en mis manos. También, desde hace mucho tiempo siempre hay un libro rondando en mi cabeza, una nueva historia que quiere ser contada, un relato de lo acontecido que espera ser plasmado. Y es en esa dualidad lectora-escritora donde transcurren parte de mis días y donde la soledad es buscada porque está en la mejor de las compañías.

La semana pasada celebré el Día del Libro con los alumnos y alumnas de 1º Primaria del Colegio Brains de Madrid. Les pregunté al comenzar qué imaginaban que era lo que más le gustaba hacer a una escritora que escribía para ellos y me dijeron al momento: ¡leer!, ¡escribir!, ¡imaginar!, ¡soñar!…Y sí, todo eso es cierto, todas esas son cosas que me fascinan. Pero lo que más le puede gustar a cualquier escritor es encontrarse con sus lectores. Ver la emoción de sus caras y exclamaciones cuando les contaba con un Kamishibai (Teatro Japonés) mi libro “La Jirafa sin Cuello de Garrafa” (Editorial Babidibú) es algo que no tiene precio. Compartir con ellos esa jornada plagada de pequeños momentos literarios fue sin duda la mejor forma de celebrarlo.

portaada

image.jpg

niños

Hoy lo celebraré como lectora. Con un libro o varios como siempre entre mis manos. Quién sabe si aspirando el olor de alguna rosa, inventando un cuento para mis hijos y difundiendo esta fecha tan importante para los que amamos y habitamos en ese mundo que no tiene fin que es la literatura.

2018-ES-UNESCO-Dia-Mundial-Libro-Derecho-Autor-23-abril-wbd2018-affiche.jpg

 

Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: | Deja un comentario

Cartel para la Feria del Libro de Madrid 2018

El poeta ve la poesía aun en las cosas cotidianas.
Olga Orozco (Poetisa Argentina)

cartel FIL

Así es el cartel para la 77º edición de la Feria del Libro de Madrid que se ha presentado esta mañana. Lleno de referencias poéticas y con una clara reivindicación del papel de la mujer en el mundo de la literatura. En palabras de su autora, la artista Paula Bonet: “nosotras no creamos, escribimos ni pintamos para mujeres. Nuestra obra es universal.

El personaje principal es un retrato de la escritora nigeriana Chimananda Nogozi Adichie.

Faltan muchas. Pero con su trabajo dan voz a todas.

¡Un cartel plagado de poesía y muy inspirador! 

La Feria del Libro de Madrid se celebrará del 25 de mayo al 10 de junio bajo el lema «Leer para saber, leer para imaginar»

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: , | Deja un comentario

El libro que nos espera. Cuando las librerías cuentan…

Ayer dediqué casi el día por entero a actividades relacionadas con el libro como espectadora, apurada porque la Feria del Libro de Madrid 2016 está a punto de acabarse y este año no había podido acudir aún. Otros años,  he aprovechado el día que firmaba para antes o después perderme entre las casetas, e incluso hasta el año pasado conseguí arañar una mañana extra al loco mes de fin de curso. Pero este año me ha sido imposible…

Me apunté a unas mañanas profesionales ”El libro en Francia y en España”  que ha organizado el Instituto Francés con motivo de que Francia es este año el país invitado de la Feria.

No pude acudir a la primera charla que era sobre la Feria del Libro…«Una Feria Infantil y Juvenil que no es solo una Feria infantil y juvenil». Llegué justo en el descanso antes de la siguiente ponencia y  aproveché para curiosear por la Mediateca.

mediateca 2.jpg

Mediateca Institute Français  de Madrid

IMG_20160608_115702 (1).jpg

Rincón Infantil en la Mediateca

 

No puedo decir que me sorprendí por el espacio, porque ya he estado en varios eventos en el Instituto Francés y ya sabía que tienen unas instalaciones magníficas pero no conocía la Mediateca y me gustó mucho este rincón de lectura con una amplia colección de libros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Después escuché la ponencia de Ester Madroñero, directora de la librería Kirikú y la Bruja y de unas palabras suyas sobre «el libro que nos está esperando en una librería» nace el título de este post.

ester kiriki.jpg

Ester Madroñero. Directora de Kirikú y la Bruja

Escucharla hablar con pasión sobre los libros de LIJ fue muy inspirador. Ester,  que fundó la librería en 2003,  tuvo que reinventarse cuando llegó la crisis y decidió que su librería sería un lugar donde pasasen cosas. Y vaya si lo consiguió…

Me quedé abrumada de la cantidad de actividades que hacen desde Kirikú y la Bruja en torno al libro. Muchas ya las conocía, como la de «Todos los sábados pasan cosas», pero otras me sorprendieron gratamente. Tienen un acuerdo con la Escuela de signos para que los alumnos/as hagan allí sus prácticas en los cuentacuentos y con la ONCE con una pequeña biblioteca de libros en Braille.

O sus trueques con otras asociaciones culturales y/o lugares  dedicados a la infancia para hacer “Espacios amigos”.

libreria kiruku2.jpg

Librería Kirikú y la Bruja

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Me gustó especialmente el proyecto cultural con su distrito trabajando codo a codo con la biblioteca y centro cultural con “Tu barrio cuenta” para promover la cultura y acercar la literatura a los niños y/o jóvenes. Porque todos estamos en el mismo barco y no podemos darnos “palazos” como bien dijo Ester.

También contó que «hoy en día la gente está menos dispuesta a pagar un libro pero más dispuesta a pagar una experiencia». Eso es algo que como autora he experimentado en muchas presentaciones. Cuando haces que la gente forme parte de esa experiencia, la viva contigo y se sienta parte de ella, es más fácil que tu libro les llegue y quieran llevárselo a casa.

librería kirikú

Habló de su filosofía como librera “acerco a los niños los libros pero no los limito” y el respeto a la “libertad de elección de los niños” como máxima para su librería. Pero sé, porque es un referente en el sector del LIJ,  que si uno se acerca hasta su librería detrás hay personas con una formación y pasión por los libros inmensa que saben qué libro recomendar. Y es que como ella dijo: ”las librerías son las cuevas del tesoro del papel” y a veces es fácil perderse en una cueva o cuesta encontrar ese tesoro que te está esperando porque los libros son eso:

Tesoros que esperan ser encontrados para vivir otras vidas a través de nuestra mirada.

2016-05-08_00.31.02 (1).jpg

Después hubo otra charla muy interesante sobre la edición en Francia y España «Editar para los niños y los jóvenes en Francia y España: miradas cruzadas» de la mano de la Directora de la editorial francesa Albin Michel Jeunesse y de la especialista española en literatura infantil MºJosé Gómez Navarro que nos hizo un recorrido sobre los inicios de la LIJ hasta hoy día y habló de lo que se está editando hoy día y de los autores españoles.

Y claro está,  el día no pudo acabar en otro lugar que en la Feria del Libro de Madrid de la mano de mi hija mayor. Viendo como ella encontraba sus tesoros y buscando yo tesoros que me encontrasen a mi.

2016-06-09_14.54.46 (1) - copia

 

Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Érase una vez ¿Qué era? El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

Desde 1965 y como homenaje para conmemorar el día del nacimiento de  Hans Christian Andersen,  el famoso escritor danés,  autor entre otros del Patito Feo, El Soldadito de Plomo, etc. se celebra el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil.

andersen

El IBBY (Organización Internacional para el Libro Juvenil) elige cada año un país para que represente este día tan especial. Este año, el país elegido ha sido Brasil.

20160402dialibroinfantil

El diseño del cartel es del ilustrador brasileño  Ziraldo  y Luciana Sandroni es la autora brasileña que ha escrito el texto que reproduzco y que se leerá en 34 países del mundo.

Érase una vez…

Érase una vez una… ¿Princesa? No.

Érase una vez una biblioteca. Y érase también una vez una niña llamada Luisa, que fue a la biblioteca por primera vez. La niña caminaba despacio, tirando de una mochila de rueditas enoooorme. Observaba todo con admiración: estantes y más estantes repletos de libros, mesas, sillas, almohadas de colores, dibujos y carteles en las paredes.

—Traje la foto —le dijo tímidamente a la bibliotecaria.

—¡Muy bien, Luisa! Voy a inscribirte. Mientras tanto puedes ir escogiendo el libro. ¿Sabes que puedes llevarte un libro a casa?

—¿Uno solo? —preguntó decepcionada.

En ese mismo instante sonó el teléfono y la bibliotecaria dejó a la niña con la tan difícil tarea de elegir un único libro en la infinidad de estantes. Luisa arrastró su mochila y buscó, buscó hasta que encontró su libro favorito: Blancanieves. Se trataba de una edición de tapa dura, con hermosas ilustraciones. Con el libro en la mano empujó su mochila de nuevo y, cuando ya estaba a punto de salir salir, alguien le tocó el hombro. La niña se dio la vuelta y casi se cae para atrás del susto: era, nada más y nada menos, que el Gato con Botas con su libro en la mano… digo… ¡entre las patas!

—Buenos días, ¿cómo estás? —le dijo haciendo una reverencia.

—Luisa, ¿acaso no te sabes de memoria todas esas historias de princesas? ¿Por qué no te llevas mi libro El Gato con Botas, que es mucho más divertido?

Luisa, con la boca abierta, no sabía qué decir.

—¿Qué te pasa? ¿Te comió la lengua el gato? —bromeó.

—¿Eres el Gato con Botas de verdad, verdad?

—¡Sí, en persona, digo… de carne y hueso! Llévame a tu casa y sabrás todo sobre mi historia y la del Marqués de Carabás.

La niña, perpleja, solo conseguía asentir con la cabeza. El Gato con Botas, con un toque de magia, regresó a su libro, y cuando Luisa estaba a punto de salir de la biblioteca volvió a sentir un toque en el hombro. Era ella: “blanca como la nieve, colorada como la sangre y con cabellos negros como el ébano”. ¿Adivinaste?

—¡¿Blancanieves?! —dijo Luisa anonadada.

—Luisa, llévame contigo también. Esta edición —dijo mostrándole su propio libro— es una adaptación auténtica del cuento de los hermanos Grimm.

Cuando la niña estaba a punto de coger el libro, El Gato con Botas apareció molesto:

—Blancanieves, Luisa ya escogió. Vete con tus seis enanos.

—¡Son siete y no seis! ¡ Y ella aún no ha escogido! —le dijo Blancanieves roja de cólera.

Los dos miraban a la niña esperando una respuesta:

—No sé cuál llevar… quería llevármelos todos…

De repente, sucedió algo increíble: fueron saliendo de los libros Cenicienta, Caperucita Roja, Rapunzel… Un equipo completo de princesas de verdad:

—Luisa, llévame a tu casa —le suplicaban todas.

—Yo solo necesito una cama para dormir un rato —dijo la Bella Durmiente mientras bostezaba.

—Solo cien años —dijo el gato burlándose.

—Puedo limpiar tu casa, pero de noche tengo una fiesta en el castillo del…

—¡Príncipe! —gritaron todos.

—En mi cesta tengo torta y vino. ¿Quién quiere? —ofreció Caperucita.

Y continuaron apareciendo más personajes: el Patito Feo, la Vendedora de Fósforos, el Soldadito de Plomo y la Bailarina:

—¿Luisa, podemos ir contigo? Somos los personajes de Andersen —pidió el Patito Feo, que tan feo… no era.

—¿Tu casa está calentita? —preguntó la Vendedora de Fósforos.

De repente, delante de todos, apareció un lobo enorme, peludo, muy peludo, con los dientes afilados: ¡el lobo feroz!

—Lobo, ¿por qué tienes esa boca tan grande? —le preguntó Caperucita, por costumbre.

—Yo les protejo —dijo valientemente el Soldadito de Plomo.

El Lobo abrió la boca y… ¿se los comió a todos? No. Solo bostezó de tanto sueño y les dijo con calma:

—Tranquilos. Solo quería darles una idea. Luisa se lleva el libro de Blancanievesy nosotros entramos en su mochila, que es muy grande.

A todos les gustó su idea.

—¿Luisa, nos dejas ir contigo?

—¡Claro que sí! —dijo Luisa abriendo la mochila.

Los personajes hicieron fila y fueron entrando uno a uno:

—¡Primero las princesas! —dijo la Cenicienta.

Al final aparecieron también los personajes brasileños: el Sací, el Caipora, una muñeca de tela que no para de hablar, un niño muy loquito, una niña con una cartera amarilla, otra con la foto de su bisabuela pegada al cuerpo, un pequeño rey mandón… Todos entraron.

La mochila pesaba más que nunca. ¡Cómo pesan los personajes!

Luisa llevó el libro de Blancanieves, y la bibliotecaria anotó todo en su ficha.

Poco después, la niña llegó a casa feliz. Su mamá le preguntó desde la cocina:

—¿Hija, llegaste?

—Síííí, mami, llegamos.

(Fuente: OEPLI. Traducido por Elisa Toledo)

 

Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: | Deja un comentario

“Libros sin Barreras” Salón del Libro Infantil y Juvenil 2016.

Claro que hay que romper barreras
¿Pero con qué ariete?
Rosa Chacel.

Poster Salón

(Begoña Flores Bejarano. Ilustraciones de Deniz Ustundag )

 

El Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid es el evento más importante en Madrid especializado en libros para niños y jóvenes y  se lleva desarrollando en la capital desde hace más de 38 años. Su fin es llevar la buena literatura y los buenos libros a todos los rincones donde haya lectores en época navideña.

El lema de esta 39º Edición es “Libros sin Barreras” y está dedicado a la discapacidad, concibiendo esta actividad como espacio para la inclusión, la participación, la igualdad y la solidaridad. Hoy 3 de diciembre se celebra además el día de la Diversidad Funcional para que la sociedad derribe las barreras que impiden a millones de personas desarrollarse plenamente. Por ello, La Jirafa sin Cuello de Garrafa (Ed. Babidibú) no podía faltar en esta cita donde se va a dar visibilidad a la discapacidad. Como autora de literatura infantil y juvenil mi ariete son los libros, el lugar donde puedo reflejar la diversidad y dar voz a todos estos niños y niñas.Ver programa aquí

JirRafa también ha nacido con una peculiaridad  que le hace diferente al resto de la manada y tiene que enfrentarse a la incomprensión e incluso al rechazo. Pero no hay barreras para el amor de su familia y la lucha por su aceptación.

Fan Page del Libro

El sábado 19 de diciembre a las 12.00 horas todos los niños y niñas estáis invitados a asistir  al nacimiento de JirRafa. Haremos un taller muy divertido sobre diversidad y todos aquell@s que lo deseen podrán llevarse su libro dedicado por la autora y un regalo muy especial.

¡No hay barreras para la literatura, los libros te hacen libre!

Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.