Cuaderno de notas

Aquí iré anotando todo lo que va pasando en el mundo; y todo lo que merece la pena anotar

3 Libros de Literatura Juvenil para hablar sobre Violencia de Género

Día Internacional contra la Violencia de Género. 25 de Noviembre de 2017

«La educación es la vacuna contra la violencia»
(Olmos, Edward James)

 

25NGatsby.jpg

Categorías: Cuaderno de notas, Mira qué cuento | Etiquetas: , | 1 comentario

5 Libros para hablar de Política con los niños y jóvenes

Política niños (1)

Categorías: Cuaderno de notas, Mira qué cuento | Etiquetas: , , | 4 comentarios

Es Primavera…

“Podrán cortar todas las flores, pero no detendrán la primavera” Pablo Neruda.

 

Es Primavera, Día de la Poesía  y se vislumbran unos días de descanso. Estos días decoraré huevos de Pascua con mis hijos y sus amigos y esconderemos los huevos de chocolate por el jardín.  Daré paseos por la montaña y me entretendré observando como la primavera se abre paso. Si algo te enseña la naturaleza es que todo, tarde o temprano, llega.

Y la primavera, incluso en días lluviosos, muestra siempre su esplendor y nada la puede detener.

Dia+de+la+Primavera+4

El chamariz en el chopo.

-¿Y qué más?

El chopo en el cielo azul.

– ¿Y qué más?

El cielo azul en el agua.

– ¿Y qué más?

El agua en la hojita nueva.

– ¿Y qué más?

La rosa en mi corazón.

– ¿Y qué más?

¡Mi corazón en el tuyo!

Autor: Juan Ramón Jiménez

 

Categorías: Cuaderno de notas, Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

De Terrícolas a Cibernícolas…pasando por la P de Papá

cavernicola

La historia entre padres e hijos se ha contado desde los inicios de la humanidad y siempre ha reflejado el abismo que hay entre una generación y la que viene detrás.

picapiedra

Ahora, los escritores del siglo XXI, padres o hijos, plasman en sus libros un duro y apasionante retrato de la relación entre progenitores y vástagos de la generación hiperconectada.“Esa relación padre e hijo es un problema tan antiguo como el mismo ser humano, pero ahora con unas señas realmente inéditas: es la era del pos-padre que ya no tiene las tablas de la ley y se ha convertido en un padre NO autoritario; mientras los hijos viven en otra dimensión al ser la primera generación de nativos digitales en la era de la hiperconexión. Todo esto trastoca y altera el orden milenario de crianza y socialización”, explica el periodista y narrador Michele Serra (Roma, 1954). Una clave es que si antes los hijos querían, como Crono, “matar al padre” para forjar y consolidar su identidad y poder y abrirse camino, ahora ni se les pasa por la cabeza, simplemente, ignoran a sus progenitores. Tienen un Yo más coral que nunca, donde la Nana no es solo la familia, el colegio y los amigos, también los cantos salidos del mundo virtual”. (Leer artículo completo extraído del cultural del País aquí Los padres y adolescentes del S.XXI)

LITERATURA JUVENIL

portada-cansados_med Los Cansados

A lo mejor están en la habitación de al lado, o tal vez en otro lugar. En general duermen cuando los demás están despiertos, y velan cuando el resto del mundo duerme. Son los cansados: los hijos adolescentes. Michele Serra tiene una mirada implacable hacia los hijos y hacia los padres, y narra los conflictos, las ocasiones perdidas, el sentimiento de culpa. ¿Cuándo ha pasado? ¿Cómo ha pasado? ¿Dónde nos hemos perdido? ¿Bastará, para el reencuentro, la desesperada y patética invitación a dar juntos un paseo por la montaña? Entre tormentas afectivas y sátira social, Los cansados penetra en el mundo desconocido de los hijos y en el no menos desconocido de los «postpadres». Un viaje hacia una generación que se ha extendido horizontalmente por el mundo y quizás desde esa postura pueda ver cosas que los «erectos» todavía no ven o ya no quieren ver.

Lo firma: Michele Serra       Edita: Alfaguara

 

LITERATURA INFANTIL

papa y yo a a vecesPapá y yo, a veces es un libro bello, simple, profundo e imprescindible para todas las edades. Mientras texto e imágenes narran de manera sutil los vaivenes de la relación entre un padre y una hija pequeña, el mundo palpita alrededor desplegando grandes temas existenciales

Lo firma: María Wernicke Edita: Calibroscopio

 

 
un papa a la medidaUn papa a la medida

La protagonista de esta historia tiene una mamá pero no tiene papá. Su madre es realmente fantástica, tanto que es difícil encontrarle un papá a la medida. Sin embargo, el tesón de la pequeña hará que, por fin, den con el padre perfecto.

Lo firma: Davide Cali/ Anna Laura Cantone Edita: Edelvives

 

the dadday bookThe daddy book

Un libro para celebrar todos los diferentes tipos de papás que hay y destacar las muchas razones por las que son tan especiales . Ya sea que tu papá te lleva a la escuela en coche o caminando hasta el autobús; use corbata a o calcetines diferentes… Seguro que tu padre es especial a su manera.

 

Lo firman: Todd Parr     Edita: Little, Brown Young Readers US

compota de manzanaCompota de manzana

Mi papá es fuerte y tiene manos tibias que saben a compota de manzana. A veces sus manos se enfrían y aparece un papá tormenta: “¡Haz tu tarea! ¡Apaga el televisor!”. Lo bueno es que se calma pronto, se contenta… y vuelve a ser mi suave papá. Un libro que ofrece una visión realista de relación entre padres e hijos en la que el afecto prima sobre la sucesión de sonrisas, enfados y caricias cotidianas.

Lo firman: Klass Verplancke Edita: Ekaré

Quizás algún día veamos esta imagen en nuestros hogares:

cavernicola2

Pero mientras tanto  ¡ Feliz Día del Padre !

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Cuaderno de notas, Mira qué cuento | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Tú cuentas.

hada de violenciaDía internacional contra la violencia de género (25 de noviembre).

– Cada 15 segundos, en alguna parte del mundo, una mujer es agredida.
– La violencia de género es la principal causa de muerte de las mujeres de entre 15 y 44 años en todo el mundo.
– La violencia de género mata en el mundo a más mujeres que el cáncer, la malaria, los accidentes de tráfico y las guerras juntas.
– La impunidad es otra forma de violencia. A menudo las agresiones se justifican como parte normal de las relaciones hombre – mujer.
– Más de 100 millones de niñas y mujeres en el mundo han sufrido mutilación/ablación genital femenina.
– La violencia sexual se ha convertido en una brutal arma de guerra.
– Más de 60 millones de niñas en todo el mundo son esposas niñas.
– En la UE, entre el 40% y el 50% de las mujeres experimentan insinuaciones sexuales, contactos físicos no deseados u otras formas de acoso sexual en el lugar de trabajo.
– Las mujeres y las niñas conforman el 80% de las personas que son sometidas anualmente a la trata son mujeres y niñas. En su mayoría son traficadas para la explotación sexual.
(vía Educación en valores).

Cuando uno lee estas cifras se pregunta ¿y yo qué puedo hacer? Todos (escuela y familia) tenemos el deber de promover relaciones de igualdad entre niños y niñas como prevención primaria de las violencias de género, y ayudarles a construir una identidad alejándonos de estereotipos, cuestionando los roles sociales y reforzando la personalidad. También es muy importante enseñarles desde pequeños a gestionar las emociones; la necesidad de autocontrol en estados de enfado o rabia como base de los buenos tratos y ofrecerles una convivencia donde el respeto sea la base para la igualdad.
Parece fácil, pero en realidad no lo es y desde pequeños muchas veces todos lanzamos mensajes sexistas, aparentemente inocentes, pero que van conformando su identidad y sus relaciones con el otro género para el futuro.

Recuerdo una anécdota ocurrida el año pasado en una excursión del colegio. Mi hijo de cinco años, llevaba una maleta en fucsia que era la única que teníamos en casa que se adecuaba al tamaño que necesitaba. En ningún momento nos planteamos que por ser fucsia no pudiera llevarla, y tuviéramos que correr a comprar otra maleta para la ocasión. Él iba tan contento con su maleta y al volver de la excursión me dijo:

– Mamá, nunca más me pongas esta maleta. Los niños se han reído de mí y me han dicho que parecía una niña.

Son niños de cinco años, pero ya tienen claro que un niño no puede llevar nada rosa o que se le asemeje, porque eso disminuye su condición varonil. Está claro que los niños y niñas reciben estos mensajes de múltiples entornos, no sólo de la familia (escuela, amigos, publicidad) pero en nuestra mano está la responsabilidad de no inculcarles comportamientos sexistas ni educarles en roles preconcebidos.

Os dejo una relación de cuentos infantiles que pueden servir para ayudarles a sentirse reflejados en situaciones que son difíciles de explicar. También para ver qué tipo de cosas no son normales, y alertarles de que no deben permitirlo y/o denunciarlo. Y otros cuentos que ahondan en los roles, la convivencia y la gestión de las emociones.

Libros que tratan sobre el acoso y violencia

El Monstruo
MARTÍN, Daniel
y TRIGO, Ramón.
ED: Lóguez
El monstruo

Unos hermanos nos presentan la difícil convivencia con un monstruo violento. Expone situaciones cotidianas de conflicto y maltrato por parte del monstruo a la madre e hijos. Narra el proceso difícil para vencer al monstruo siguiendo un repaso de acciones comunes(conversaciones con la abuela, la tutora,…) siempre desde el punto de vista infantil. Aunque es fácil reconocer al monstruo, esto no es obvio para quien nunca vivió nada parecido, ampliando así las posibilidades de vínculo con personas que las han vivido o no. Es un buen libro catalizador de conversaciones e intercambio de experiencias complejas.

Estela , grita muy fuerte
OLID, Isabel
y VANDA, Martina.
ED: FINEO
estela

Estela es una niña que sufre abusos sexuales por parte de un familiar. Se repasa la visión de la niña, la vivencia en esta situación. El mensaje principal es el de dar voz a Estela y a todas aquellas personas que han podido vivir una experiencia similar. Una interesante propuesta para abordar una temática compleja.

Identidad, estereotipos y roles sociales

Wangari y los árboles de la paz

WINTER, Jeannette.
ED: Ekaré

wanga

Wangari vive en Kenia, cuando era pequeña su poblado estaba rodeado de árboles. Decide estudiar por un tiempo en el extranjero y a su regreso descubre la terrible desforestación que vive su país. Entonces decide plantar los primeros 9 árboles iniciando así un gran proyecto por el que luchará de manera incansable a pesar de las dificultades y represiones que vive. Así,Wangari, consigue el premio Nobel de la Paz (2004) reconociendo la labor de esta gran mujer que nos ha
dejado recientemente (septiembre 2011).

Los amantes mariposa
LACOMBE, Bennjamin
ED: Edelvives

los amante

Lo primero que destaca de este libro son las magníficas ilustraciones que acompañan una leyenda tradicional japonesa. La protagonista de esta historia de amor prohibido viaja a la gran ciudad para recibir una educación tradicional para la mujer japonesa. Pero ella está también interesada en aprender los conocimientos reservados a la población masculina, aún a costa de transformar su identidad. Una mujer decidida y valiente y una trágica historia de amor.

“Julia ” la niña con sombra de chico
BRUEL, Christian
y BOZELLEC, Anne
ED: El jinete azul

juli

Un clásico, recientemente reeditado, que nos habla del conflicto de identidad que vive Julia, ella se debate entre el rol establecido y sus sentimientos íntimos. Las ilustraciones refuerzan y especifican esta dualidad entre su imagen (externa) y su sombra (deseo íntimo). Aborda aspectos como la imagen personal, el juego, los deseos…

Gestión emocional

El oso con la espada
CALÍ, Davide
y FOLÍ, Gianluca.
ED: Barbara Fiore

oso

En el bosque vive un oso poderoso con una gran espada, con ella puede cortar lo que quiera y esto es lo que hace de manera descontrolada. Una mañana un suceso inesperado destruye su castillo, el oso está muy enfadado y quiere encontrar al culpable. Se encuentra con distintos personajes hasta darse cuenta que él es el primer responsable de lo ocurrido. Ahora deberá reconstruir todo lo que ha destrozado violentamente.  Es un libro que nos anima reflexionar sobre las consecuencias de nuestros actos y responsabilizarnos de los mismos.

¡Vaya Rabieta !

D’ ALLANCÉ, Mireille
ED: Corimbo

rabieta

Roberto tiene un mal día, un día terrible. Si encima al llegar a casa las cosas se complican, liberará el gran monstruo de la rabia. Este va a su aire y ahora Roberto deberá controlarlo. Así progresivamente el monstruo va haciéndose pequeño. Una buena base para reflexionar sobre la gestión de emociones negativas y el enfado.
Muy bueno para las edades más tempranas.

Convivencia

Dos personas
CHMIELEWSKA, Iwona
ED: Océano Travesía

dos personas

Convivir con otra persona, hace que la vida sea más fácil o más difícil. Este es el punto de partida para un recorrido metafórico sobre la relación en pareja. Las ilustraciones sugerentes y la capacidad poética del texto lo convierten en un libro complejo indicado también para mayores y personas adultas.

 

Abuelos
HERAS, Chema
y OSUNA, Rosa
Ed: Kalandraka
abuelosSe acera el baile y el abuelo quiere ir con la abuela. Ella va poniendo excusas y el abuelo la sigue animando. Finalmente asistirán felices aceptándose como son. Una hermosa historia de amor en las edades más avanzadas que destaca por el respeto mutuo y la aceptación del otro tal y como es.

Categorías: Cuaderno de notas | Etiquetas: , | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.