Estantes compartidos

Como veis una de las palabras que más le gusta a Pipi Giramundi es compartir; compartir instantes, estantes, momentos, ungüentos…en definitiva compartir Pura Vida.

Los 16 mejores libros de Literatura Infantil y Juvenil de 2017

Leer les agrandará, chicos, el deseo y el horizonte de la vida (Ernesto Sábato)

children-reading

Como cada año un jurado formado por especialistas en Literatura Infantil y Juvenil ha elegido los 16 mejores libros del 2017.

Destacan las mujeres intrépidas y los temas sociales.

Aquí se puede leer el artículo publicado en El País con la selección de los libros.

16 Mejores Libros de Literatura Infantil y Juvenil

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

10 Cuentos para celebrar el Día de África

Hoy, 25 de mayo, Día de  África se conmemora la instauración, el año 1963 en Addis Abeba, Etiopía, de la Organización de la Unidad Africana (OUA), a la que sucede, la Unión Africana (UA).

 

El nombre de África proviene del latín y quiere decir «sin frío». Así es como siento a este continente de gran riqueza natural y cultural. Sin ápice de frío, lleno de la calidez de su tierra y de sus gentes. Rebosante de dignidad y recursos. ¡Sagrado!, para mí y los míos.

Hay algo mágico en los cuentos de África. Su oralidad siempre ha cautivado a niños y adultos. Algo que trasciende de las hojas del libro y te hace vivir una aventura llena de vitalidad, de luz.  De esta forma nos llegan los cuentos donde África y sus gentes son protagonistas.

Hoy, como motivo del Día de África recopilo 10 cuentos infantiles extensibles a todas todos las edades. Algunos huyen de los clichés y nos muestran una África alejada de lo esperable. Sin atardeceres ni leones…Otros desvelan reflexiones comunes a toda la humanidad. Pero todos nos transportan a este continente maravilloso.

Mis deseos hoy y siempre para que África pueda brillar como se merece.

¡Feliz Día de África para todos los africanos y africanas y para todos los que África habita en ellos!

25 de mayo de 2017.jpg

Ilustración de Marzia Carvallo de Pupa Tattoo

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Mi niño no me lee…

«Un libro debe ser el hacha que rompa el mar helado que hay dentro de nosotros». Franz Kafka.

 

Hace unos meses tuve una pesadilla.  Iba al médico y le decía:

  • Doctor, estoy muy preocupada ¡mi niño no me lee!

Y el doctor me respondía:

  • Pues vaya preocupación, ya leerá de mayor, yo mismo no leía de pequeño y ya me ve… ¡médico de familia!
  • ¿Es feliz? ¿Come bien? ¿No se constipa más de lo necesario? Pues entonces váyase a casa tranquila y tómese dos aspirinas. ¡Vd.!, no el niño. El niño está perfectamente.

doctorPero yo seguía muy preocupada. ¿Acaso no era para estarlo? Escribo libros para niños, Ejem… y desde antes de gatear le he rodeado de libros y fomentado la lectura de mil maneras posibles; cuenta cuentos, teatrillos, kamishibai, poesías,  historias inventadas antes de dormir, personalizadas, todo tipo de lecturas y de libros, pino-puente con un libro en la barriga… si hasta me he hecho el haraquiri con un álbum ilustrado por Benjamin Lacombe.

Pero  nada, mientras su hermana no para de leer y encuentras libros en los sitios más insospechados; las tuberías de la calefacción, dentro de la funda del edredón,… mi niño solo leía los 10-15 minutos de rigor que le mandaban de deberes y no vayáis  a creer que sin protestar. Hasta que ideé ponerle un cronómetro para que leyese tranquilo sabiendo que no iba a leer un segundo de más.

Entonces apareció Él; sin pelo, con la piel naranja, ojos grandes y negros. Intelectural, aventurero… y se rindió a sus pies, bueno a su patas porque estoy hablando de un ratón, pero no un ratón cualquiera, el ratón más famoso del mundo.

geronimo-estrellas

A estas alturas ya muchos sabrán que me estoy refiriendo al mismísimo Gerónimo Stilton. Un ratoncito simpático y distraído  (tengo que reconocer que tienen muchas cosas en común) mezcla de Sherlock Holmes, Indiana Jones y Austin Powers que vive en Ratonia y dirige un periódico, El eco del roedor.

geronimo-corremapa geronimo.jpg

Es una serie de libros para niños  de 6 a 12 años creados por la escritora italiana Elisabetta Stilton, que firma como el escritor ficticio Gerónimo Stilton. Publicados  originalmente en  Italia por Edizioni Piemme,  en el año 2000. Sus libros se han traducido a 35 lenguas en más de 170 países y hay más de 36 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo.

Ha sido descubrirlo y por primera vez en esta familia hemos experimentado lo que es la fiebre alta porque se ha desatado la geronimomaniay este curioso roedor campa a sus anchas por estanterías, mesillas y por donde pasa va dejando su rastro de ratonil.

Por casa había ya unos ejemplares bastante “roídos” por su hermana,  pero un día, su abuela algo cansada de que la regañásemos por traerle regalos apareció con un libro de Gerónimo Stilton.

geronimo-stilton-invasion-ratoniaadl

La Gran Invasión de Ratonia de Gerónimo Stilton

Debió pensar “seguro que trayendo un libro sus padres se quedan tan contentos”. ¡Qué sabias son las abuelas! Tengo que reconocer que al principio dudé de que se fuese a leer más de 300 páginas, así sin despeinarse. Pero vaya si se las leyó, y no solo eso; sino que con una lupa estudia cada día las contraportadas a la caza de nuevos títulos cual detective, los fotografías y se los manda por WhatsApp a su aliada para que “ratonee” por las librerías en busca de nuevas aventuras, nuevos olores (porque sí algunos tienen olores cuando rascas sus páginas) y han creado un mundo ratonil y detectivesco entre los dos que parecen Sherlock Holmes y Miss Marple, la entrañable protagonista de las novelas de Agatha Christie.

geronimo purpurina.gif

Y cómo un milagro bíblico la lectura se abrió a sus pies, bueno más bien a sus lentes y ahora he vuelto a tener pesadillas.

  • Doctor, doctor ¡Estoy preocupada!
  • ¿Qué le pasa ahora? ¿No volverá a dar la matraca con lo de que su niño no le lee?
  • Qué va, al contrario doctor. Mi hijo está poseído por la lectura, no para de leer, en el trayecto hacia el colegio, en el baño, a escondidas con una linterna por las noches, por la calle…Se nos va a salir ese roedor por las orejas…Creo que tiene el virus del lector compulsivo…
  • Pues si es un virus, ya se le irá solo y le advierto que puede ser contagioso. “Paciencia que es la madre de la ciencia”.doctor-2

Y al día siguiente, se levantó de un brinco. Cogió un  libro mientras se vestía para ir a la escuela, puso otro al lado del vaso de leche, cogió sus marca páginas, salvé uno de mancharse con la pasta de dientes, se llevó uno para el trayecto, dejó otro colocado esperándole en su escritorio para la vuelta, comprobó si estaban cargadas las pilas de la linterna de noche, rascó el que huele a chocolate y me hizo olerlo, luego el que huele a caramelo y me hizo olerlo y se fue tan contento al colegio con su nuevo amigo. Yo me quedé embriagada de olores ratunos

chocolate-geronimo

Regreso al Reino de la Fantasía de Gerónimo Stilton

¡Espero que esta amistad sea duradera! Y que a este amigo le sucedan otros amigos literarios que le esperan en las estanterías deseando ser escogidos y hacerle volar muy alto.

geronimo-navidad

¡Feliz Navidad ratoncito!

 

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

Día de las Bibliotecas 2016

“La biblioteca es la más democrática de las instituciones, porque nadie en absoluto puede decirnos qué leer, cuándo y cómo”.

Doris Lessing

dia-de-las-bibliotecas

Pregón 2016. Texto de Ledicia Costas e ilustración de Elena Odriozola

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

De niña a niño…¡Felicidades Roald Dahl!

«Observa con ojos brillantes el mundo que te rodea porque los secretos más grandes están siempre escondidos en los sitios más insospechados. El que no cree en la magia nunca la encontrará».

(Roald Dahl)

2016-09-14-15-29-15

 

Si otro excelente escritor británico, Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravillas pudiese felicitar a Roald Dhal sin duda le diría: ¡Feliz no Cumpleaños!.

Él, que poseía un humor corrosivo que ha escandalizado a muchos adultos, con su fina ironía y sarcasmo seguro que se lo tomaría como un cumplido.

Esta entrada llega con un día de retraso, pero hay veces que es mejor felicitar un día después en condiciones que hacerlo deprisa porque toca.

Ayer, mientras preparaba la entrada sobre el centenario de Roald Dahl ensimismada leyendo un fragmento de Matilda, uno de mis libros favoritos, comencé a escuchar unas pequeñas explosiones parecidas a fuegos artificiales. Me parecieron una música de fondo excelente para acompañar en ese momento a los personajes del libro.

Al cabo de un rato, entré en la cocina y recibí el impacto de un trozo de huevo cocido quemado en la cara y me encontré con una escena que bien podía ser digna de uno de esos adultos a los que siempre ridiculizaba el escritor. Los huevos,  puestos a cocer,  ya ni si quiera recuerdo desde cuanto tiempo antes (aunque debía ser bastante a juzgar por lo chamuscados que estaban), habían empezado a explotarse quemados y a saltar por los aires dejando la cocina perdida.

Huevos quemados.jpg

Mientras recogía el desaguisado caí en la cuenta de que esto solo podía ser obra de los superpoderes de Matilda para avisarme de algo.

Volví a mi texto y cómo guiada por una mano mágica empecé a borrar todo lo que había escrito sobre Roald Dahl, que era más de lo mismo de lo que ayer y estos días se dice del genial autor con gran acierto. Porque yo tenía en casa otro material oculto. Eso era lo que trataba de decirme Matilda. Qué quien debía hablar sobre Roald Dahl no era yo, por mucho que le admirase y me gustasen sus libros, sino alguien que tengo muy cerca y a quien en realidad van dirigidos los libros del autor. Alguien que como Matilda ama los libros, alguien que ha leído casi todos sus libros y algunos como James y el Melocotón Gigante y Matilda más de cinco veces en su corta edad.  Y ese alguien estaba muy cerca de mí, tan cerca que es mi hija Raquel Belareti de 10 años.

A los 8 años le regalé el libro de Matilda y desde entonces no ha parado de leer a Roald Dahl. A Matilda le siguieron Charly y la Fábrica de Chocolate, La Maravillosa Medicina de Jorge (que tuvieron el acierto de incluirlo en el colegio como lectura obligatoria), Las Brujas, James y el Melocotón Gigante, El Dedo Mágico, El Vicario que hablaba al revés, Cuentos en verso para niños perversos  y hasta en la versión original en inglés The BFG (El Gran Bonachón).

road

Algunos de nuestros libros de Roald Dahl

Así que pensé: «¡quién mejor que ella para rendir un homenaje al gran autor Roald Dahl!» y le hice una entrevista a traición, sin avisar para que fuese espontánea y sobre la marcha mientras hacía los deberes.

Cuando le dije que le iba a entrevistar para  Mira qué Cuento puso cara de fastidio porque esa tarde estaba emocionada con un recién estrenado  iPad que le habían entregado ese mismo día en el colegio (este año trabajan con esa metodología). Pero cuando le dije que era para hablar de su admirado Roald Dahl enseguida dejó a un lado la máquina y contestó ilusionada a las preguntas improvisadas que le fui haciendo.

Entrevista a Raquel Belareti (en adelante RB) de Pipigiramundi (en adelante Pipi).

Pipi:  RB, hoy se celebran los 100 años del nacimiento de tu autor favorito. Si hoy le tuvieras delante y pudieras decirle algo ¿que le dirías?

RB: Le diría ¡Feliz no Cumpleaños! (¿han entrado o no los superpoderes telequinéticos de Matilda en esta casa que las dos hemos pensado lo mismo?) y le preguntaría si pudiera escribir un último libro,  un libros más en su vida, que  le gustaría escribir y sobre qué trataría.

(Sin duda se ha quedado con ganas de más libros de Roald Dahl, lástima que esos superpoderes no sirvan para resucitarle).

Pipi: ¿Qué libro de los que has leído de Roald Dahl te ha gustado más y por qué?

RB: James y el Melocotón Gigante, porque de una vida triste y aburrida consigue ser un niño feliz y vivir muchas aventuras divertidas.

Fragmento de la película James y el Melocotón Gigante

Pipi: ¿Qué personaje de los libros que has leído hasta la fecha te ha llamado más la atención y por qué?

RB: Matilda, porque tenía poderes mágicos y porque no dejaba que le quitaran sus sueños.

Trailer de la película «Matilda»

PG: En los libros de Roald Dahl los adultos no salen muy bien parados ¿Cómo crees que trata el autor a los adultos?

RB: Como si fueran personas que ni siquiera estuvieran presentes y que los manejas a tu antojo.

Pipi: ¿ Por qué te gustan tanto los libros de Roald Dahl que no puedes parar de leerlos?

RB: Porque siempre está del lado de los niños y consigue que vivan sus sueños a pesar de lo que les ocurra a su alrededor.

Pipi: Ya para terminar, ¿qué te han enseñado los libros de Roald Dahl?

RB: Qué no siempre hay que vengarse cuando te hacen daño sino tratar de solucionar las cosas y convertir ese mal en cosas positivas.

Y después de estas reflexiones de una niña de 10 años,  me pregunto por qué ha sido un escritor censurado en muchos lugares,  quizás por  adultos molestos o escandalizados porque se les ridiculice. Sin pararse a pensar que con sus textos, a través de la desdramatización  de situaciones conflictivas (y aquí converge con Lewis Carroll), resuelve muchas tensiones y libera a los lectores de muchas angustias a través del humor y la imaginación.

Yo misma, en algunos momentos tengo que reconocer que he pensado que si con este empacho de Roald Dahl que le estaba sirviendo en bandejas»de estantería «no estaría creando a sus ojos una imagen de los adultos como seres ridículos que lo fastidian todo, que no entienden a los niños y hasta crueles. Incluso alguna vez después de sus lecturas ha sido muy crítica con las actitudes de los adultos que la rodean y me ha dicho:

  • ¡Es que los adultos sois grises y aburridos!.

Aunque luego cuando abro mucho los ojos y le hago una mueca divertida siempre me dice: » bueno… tú no tanto pero mira, fíjate en los mayores, siempre gruñendo y malhumorados». Menos mal que de momento me salva de la quema que hubiese hecho Roald Dahl,  aunque me temo que no tardará mucho tiempo en meterme  en el lote.¡Sálvese quien pueda!

Pero después, escuchando sus palabras me doy cuenta de cuánto le está enseñando Roald Dahl a través de sus libros. Esa palabra que ahora está tan de moda “la resiliencia” y que todo el mundo ansía tener sobre todo para sus vástagos ¿No es acaso lo que poseen muchos de los personajes de sus cuentos? O cómo sino se explica que James, un niño que pierde a sus padres y es obligado a vivir con sus dos repulsivas tías logre escapar a través de un melocotón gigante y ser feliz. O Matilda, una niña muy inteligente que tiene poderes telequinéticos, que sin haber cumplido los cinco años, ya ha leído a numerosos autores y posee sorprendentes conocimientos. Pero sus mediocres padres nunca se preocupan por ella y la obligan a mirar la televisión negándose a comprarle libros además de dejarla sola todas las tardes. Matilda comenzará a acudir a la biblioteca donde encontrará el fascinante mundo de la literatura y al final es adoptada por su profesora la Señorita Honey (curiosamente o no tan curiosamente Honey significa miel).

Entonces ahora sí, aunque con retraso pero de niña al niño que nunca dejó de ser Roald Dahl podemos decirte:

editor-de-fotos_qebooy

De Carroll a Dahl

Categorías: Estantes compartidos | Etiquetas: , | 5 comentarios

100 años con Roald Dahl — Biblioabrazo

Nuestro querido y admirado Roald Dahl no necesita de fechas para recordarle en el mundo LIJ. Tiene tanta presencia, que casi todos los años se encuentra algún acontecimiento para que siga a nuestro lado: que si el 75 aniversario de tal asunto en su vida, que si el 50 aniversario de tal publicación… Siempre […]

a través de 100 años con Roald Dahl — Biblioabrazo

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: | Deja un comentario

8 Librerías Infantiles que no te puedes perder (Día de las Librerías 2015)

Cada lector tiene la librería que se merece

Roberto Bolaño

dia-librerias-2015

El día 13 de noviembre se celebra en España por quinto año consecutivo el Día de las Librerías. Una fecha para recordar que un libro es una ventana abierta al mundo.

Si existe un lector que merece encontrar una librería especial, ese lector es un niñ@. Los niños cuando acuden a una librería se adentran en un mundo fascinante donde poder atrapar muchos sueños y realizar viajes mágicos.

Por eso en esta fecha especial quiero hablaros de ocho librerías de Literatura Infantil y Juvenil con estantes llenos de vida. Librerías que dan cobijo no solo a los libros, sino a autores, editores, ilustradores, cuenta-cuentos… y que organizan en su espacio actividades llenas de magia para los lectores poniendo toda su empeño y pasión.

Sumergirte en estas librerías es abrir una puerta a la imaginación.¡No te las puedes perder!

El Gato de Cheshire (Zaragoza)

COLGADOR LIBROS12135214_1645035559119560_1790898927_n

Esta Libroteca como a ellos les gusta denominarse, toma su nombre del gato del cuento de Lewis Carroll “Alicia en el País de las Maravillas”. En el cuento de Carroll, el Gato de Cheshire tiene la capacidad de aparecer y desaparecer a voluntad y entretiene a Alicia con sus conversaciones. También posee la singularidad de desaparecer gradualmente hasta que no queda nada más que su amplia sonrisa pícara. ¡Pues bien! en esta Libroteca ocurre algo parecido. Viendo sus escaparates, las actividades que preparan y hasta los dibujos que elaboran en los sobres para sus envíos, uno no puede parar de sonreír.

Este «Gato Literato” desde que habita esta Librería no deja ningún día deja de maullar, y todos los días realiza alguna actividad;  intercambio de libros, ganchillo, club de lectura, firma de autores, cuentacuentos, talleres para peques y adultos…. y además mientras te entretienes puedes tomar algo en su zona de cafetería.

El Gato de Cheshire

C/ Calle Juslibol 46 Zaragoza

http://www.librotecaelgatodechehsire.es

TLF: 976974728

.www.librotecaelgatodecheshire.es

Didacticalia (Madrid)

Didacticalia Otoño 20122

La librería Didacticalia ha cumplido este año cinco años y está en esa edad donde los niños no paran un minuto y están rebosantes de energía.  Por eso,  ellos apuestan por un espacio donde se “Lee, juega y aprende” y ofrecen a los niños y jóvenes  herramientas educativas y divertidas para su desarrollo personal, sin influencias comerciales masivas. Y lo logran ofreciendo un asesoramiento muy especializado con una cuidada selección de libros y juguetes, adecuados para cada edad.

En Didacticalia ponen un especial énfasis en la oferta de álbumes ilustrados y organizan talleres de Educación Musical para bebés y Grupos de juegos para padres y bebés.

También cuentan con un Asesoramiento para Profesionales del sector educativo con precios especiales.

Didacticalia – Lee, juega, aprende
C/ Illescas 83. Madrid 28024
Tel. 915 185 892
info@didacticalia.com
www.didacticalia.com

El Lobo Feroz (Valladolid)

12205043_747751581997762_252997857_n 12209211_747751571997763_1907139374_o

La Librería El Lobo Feroz es “de cuento”. Desde el entorno, de color rojo y los rincones donde sentarte a hojear un cuento; a la selección de títulos y las diferentes actividades que programan. Una “guarida” donde suceden muchas cosas ¡cómo en los mejores cuentos!. Cuentacuentos, talleres de ilustración, de escritura, de acercamiento a la lectura, cuentos en verso, canciones en inglés, trucos de magia… y hasta de vez en cuando cocinan.

Su fondo se compone de libros ilustrados que cumplan unos criterios de calidad, belleza o algo que les parezca especial sin guiarse ni por el carácter de novedad, ni dejándose arrastrar por modas.

Su espacio es como el mejor de los álbumes ilustrados por donde pasan y pisan con fuerza desde bebés hasta maestros.

El Lobo Feroz

c/ Paulina Harriet, 29 47006 Valladolid

TeL. 983 00 68 08

http://loboferoz.es/

Rayuela (Sevilla)

libreria_rayuela_sevilla_encarnacion_infantil_juvenillibreria_rayuela_sevilla_2

Qué los niños y las niñas «cuentan» en Rayuela es algo que se percibe y se siente en unos estantes llenos de vida por descubrir, y en un espacio donde tienen cabida muchas actividades para los niñ@s y jóvenes.

Desde festivales de narración oral, encuentros con ilustradores, autores hasta la actividad que han preparado para celebrar el Día de las Librerías donde te proponen que cojas dos libros queridos bajo el brazo y te vayas a Rayuela a contarles tus cuentos.

Rayuela

C(José Luis Luque, 6  Sevilla, 41003. Teléfono: 954228834

http://www.rayuelainfancia.com/

Eclipse (Buitrago de Lozoya-Madrid)

d+¡a librerias2016 final_DSC7041

Esta coqueta librería de Buitrago de Lozoya es como el paisaje que rodea la Sierra Norte de Madrid en otoño, lleno de colores donde la tierra se deja sentir.

Aquí ocurre lo mismo con los libros, y Eclipse se han convertido en un punto de encuentro cercano donde realizan actividades culturales ligadas a la zona de todo tipo: Talleres de lectura, micología, cestería, actuaciones musicales, cuentacuentos para niños y adultos, encuentros de poesía, presentaciones de libros, proyección de cortometrajes y documentales, entre otros.

Papelería Librería Eclipse

C/Real 13, BUITRAGO DEL LOZOYA

(91 8681207)

El Bosque de la Maga Colibrí (Gijón)

12188797_1249562541728009_460667048_n12202485_1249562538394676_673080142_n

Adentrarte en el Bosque de lecturas de la Maga Colibrí es perderse en una librería singular y un paisaje frondoso como los bosques asturianos donde habita…pero que te no te impide ver la hierba. Y la hierba es una cuidada selección de fondos bibliográficos.

En este bosque encontrarás además multitud de actividades para que tu paseo sea especial:

– Talleres de animación lectora para bebés y niños hasta 12 años.
– Píldoras formativas: programa de formación de profesorado y otros mediadores sobre la promoción de la lectura
– Formación de padres y madres en animación lectora.
– Encuentros con editores, escritores e ilustradores.
– Talleres creativos para adultos (profesionales o amateurs) de creación literaria, narración oral, teatro, ilustración.

– Exposiciones.

¡Un bosque animado que te hará vivir grandes aventuras!

El Bosque de la Maga Colibrí

C/ Rufo Rendueles, 9
(muro de San Lorenzo, entre escaleras 10 y 11)
33203 Gijón – Asturias
T 984 19 24 41

Librería Infantil de Unquera (Cantabria)

libros 1libros 2

La Librería Infantil Unquera es una librería nueva y bastante amplia, que consta de dos pisos y está llevada con mucho cariño por su propietaria, que ha conseguido crear un espacio agradable donde los lectores encontrarán una amplia oferta de libros infantiles y artículos de regalo y papelería.

Los talleres infantiles que organiza la Librería Infantil Unquera son muy variados, pero todos están destinados a fomentar la creatividad de los niños. Talleres Manuales donde podrán crear personajes y dibujos con sus propias manos e inventar historias como las de los protagonistas de sus cuentos favoritos. Uno de los más destacados talleres que se imparten es el de Playmobil, en el que los alumnos desarrollarán historias sobre la mesa con esos personajes tan entrañables que nos acompañan desde hace años. Escenas y paisajes de muñecos con los que se desarrolla la imaginación y se potencia la creatividad.

Todo ello hace que se haya convertido en un referente cultural de la zona y un lugar de encuentro muy especial para los habitantes de esta localidad y de las localidades vecinas.

Librería Infantil de Unquera

Dirección: Carretera General, 15

39560 UNQUERA, VAL DE SAN VICENTE (Cantabria)

E-mail: libreriaunquera@gmail.com

Librería on-line Olacacia

libreria de la tolerancia (1)

Con el lema “Librería infantil y juvenil por un mundo mejor”, la Librería on-line Olacacia se crea como alternativa en recursos literarios, a la pauta mayoritaria donde la literatura más consumida, sigue siendo la establecida en patrones culturales, familiares, roles de género,….configurándose  así como la Librería de la Tolerancia.

Surge de manos de un grupo de profesionales que entienden que hay que acercar, construir y facilitar herramientas con el objetivo de solventar la falta de referentes distintos y no establecidos entre los escolares, y la necesidad de familiarizar a los niñ@s y jóvenes con las realidades diversas que tienen las sociedades, para desarrollar actitudes y conductas más plurales y tolerantes.

Si te subes a la Librería Olacacia, encontrarás un exquisito rincón que fomenta la aventura del saber, de conocer y del descubrir con literatura especializada en materias de coeducación, ecopacifismo, diversidad, interculturalidad, en la no violencia, Derechos Humanos, Tolerancia, en el respeto al medio ambiente,…. Para ello , acerca al pequeñ@ y joven lect@r a todas estas áreas; ofreciéndoles  una oferta selectiva de literatura sobre lo diferente.

www.libreriaolacacia.com

¡Feliz Día de las Librerías!

y

¡Felicidades a todos los librer@s que nos hacen viajar tanto, tan bien y tan lejos !

Categorías: Estantes compartidos | Etiquetas: | Deja un comentario

Ya tengo la canastilla para «JiRafa sin Cuello de Garrafa»

IMG_6076

(Realizado en el Taller de Curra, una experta en la técnica del Cartonnage eltallerdecurra.blogspot.com.es )

Pues sí, la canastilla me llegó en un día muy especial «El día de la Madre», así que tuvo para mi doble significado. Qué JiRafa sin haber nacido ya quiera homenajear a su creadora es todo un detalle. Y que lo haga con este juego para mi escritorio ha sido un guiño genial de los míos. ¿O es para que nunca le olvide?

Y es que esta JiRafa se está haciendo querer mucho y no veo el momento de tener el álbum ilustrado en mis manos. Todo está preparado para su llegada, sólo falta el libro en el que se asoma nuestro protagonista desde la sabana y tú, pequeño lector.

¡ Pronto tendremos una cita tú y yo !

 

Categorías: Estantes compartidos | Etiquetas: , | Deja un comentario

MADRE

«Madre, madre, tú me besas, pero yo te beso más. Como el agua en los cristales, caen mis besos en tu faz… Te he besado tanto, tanto que de mi cubierta estas y el enjambre de mis besos no te deja ni mirar…»

«Madrecita mía, madrecita tierna, déjame decirte dulzuras extremas. Es tuyo mi cuerpo que juntaste en ramo, deja revolverlo sobre tu regazo.»

Extractos de poemas de Gabriela Mistral (Premio Nobel de la Literatura)

I2

(Primera página del libro «La JiRafa sin cuello de Garrafa» (Ed. Babidibú.) Mamá Jirafa esperando el nacimiento de su hijo)

El pasado 23 de noviembre, con motivo del Día Internacional de la Palabra como vínculo de la humanidad fui nombrada “embajadora de la palabra”. Mi misión: blandir la palabra como  única arma para batallar en el ejército de la paz.

Y hoy, más que nunca, si pienso en una palabra que en todas las lenguas y lugares del mundo provoque la misma sensación de vínculo esa es “Madre”. Ellas son siempre nuestro primer amor y el que nos deja una huella más profunda cuando las perdemos. Lo que daría por volver a echarme en el regazo de mi madre, sentir su calor y su mano posada en mí…nadie sabe lo que yo daría.

¡Sólo lo sabemos ella y yo!.

No voy a hablar de lo que significan las madres ni de las heroicidades, muchas veces difrazadas de gestos cotidianos, que hacen cada día o hicieron en la vidas de sus hijos. Todo el mundo lo sabe porque todos tenemos una. También muchas ya lo somos y tomando el testigo de nuestra madre, nos descubrimos en los mismos gestos, las mismas palabras y regañinas.

Pero si quería recomendar un libro para regalar a las madres.

el-principito

El principito es un libro que pueden leer madres e hijos. Un libro que muchas madres habrán leído ya y rescatarán de su infancia. Un libro que aunque está considerado  infantil por la forma en la que está escrito, reflexiona sobre temas tan profundos como el sentido de la vida, la soledad, la amistad, el amor y la pérdida.

“Porque lo esencial es invisible a los ojos” Antonine de Saint-Exupery “ 

Cómo ocurre muchas veces con las madres. No las ves pero sabes que están ahí, acechando, sigilosas y preparadas para salir de la maleza en cualquier momento.

“A todas las madres del mundo

las que están,

las que ya no están

sobre todo a ellas…

las que lo fueron pero no pudieron o no les dejaron serlo

sobre todo a ellas…

las que no podían pero un día lo fueron o serán

sobre todo a ellas…

las que un día perdieron a un hijo o una hija que las hacía madres

sobre todo a ellas…

Y en especial a mi madre,

sobre todo a ti mamá…

que lo fuiste, lo eres y lo serás para siempre porque habitas cada día en mi y en ti me multiplico con mis hijos.

 ¡Feliz Día de la Madre!

Categorías: Estantes compartidos | Etiquetas: , , | Deja un comentario

El elefante encadenado.

Comparto este cuento sobre la superación de obstáculos que me llega a través del Blog «El mundo educativo de Sonia» una excelente profesora de Primaria que ayuda cada día a sus alumnos a superar todas las barreras. Sobre todo aquellas que muchas veces solo existen en la imaginación.

hormiga

 

El mundo educativo de Sonia

¿Alguna vez te has planteado cuántas cosas no haces porque «no puedo»?

Aquí te dejo un cuento de Jorge Bucay. Espero que la próxima vez que nos veamos hayas superado ese obstáculo que tú mismo dejaste en tu camino.

Ver la entrada original

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , , | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.