La historia entre padres e hijos se ha contado desde los inicios de la humanidad y siempre ha reflejado el abismo que hay entre una generación y la que viene detrás.
Ahora, los escritores del siglo XXI, padres o hijos, plasman en sus libros un duro y apasionante retrato de la relación entre progenitores y vástagos de la generación hiperconectada.“Esa relación padre e hijo es un problema tan antiguo como el mismo ser humano, pero ahora con unas señas realmente inéditas: es la era del pos-padre que ya no tiene las tablas de la ley y se ha convertido en un padre NO autoritario; mientras los hijos viven en otra dimensión al ser la primera generación de nativos digitales en la era de la hiperconexión. Todo esto trastoca y altera el orden milenario de crianza y socialización”, explica el periodista y narrador Michele Serra (Roma, 1954). Una clave es que si antes los hijos querían, como Crono, “matar al padre” para forjar y consolidar su identidad y poder y abrirse camino, ahora ni se les pasa por la cabeza, simplemente, ignoran a sus progenitores. Tienen un Yo más coral que nunca, donde la Nana no es solo la familia, el colegio y los amigos, también los cantos salidos del mundo virtual”. (Leer artículo completo extraído del cultural del País aquí Los padres y adolescentes del S.XXI)
LITERATURA JUVENIL
A lo mejor están en la habitación de al lado, o tal vez en otro lugar. En general duermen cuando los demás están despiertos, y velan cuando el resto del mundo duerme. Son los cansados: los hijos adolescentes. Michele Serra tiene una mirada implacable hacia los hijos y hacia los padres, y narra los conflictos, las ocasiones perdidas, el sentimiento de culpa. ¿Cuándo ha pasado? ¿Cómo ha pasado? ¿Dónde nos hemos perdido? ¿Bastará, para el reencuentro, la desesperada y patética invitación a dar juntos un paseo por la montaña? Entre tormentas afectivas y sátira social, Los cansados penetra en el mundo desconocido de los hijos y en el no menos desconocido de los «postpadres». Un viaje hacia una generación que se ha extendido horizontalmente por el mundo y quizás desde esa postura pueda ver cosas que los «erectos» todavía no ven o ya no quieren ver.
Lo firma: Michele Serra Edita: Alfaguara
LITERATURA INFANTIL
Papá y yo, a veces es un libro bello, simple, profundo e imprescindible para todas las edades. Mientras texto e imágenes narran de manera sutil los vaivenes de la relación entre un padre y una hija pequeña, el mundo palpita alrededor desplegando grandes temas existenciales
Lo firma: María Wernicke Edita: Calibroscopio
La protagonista de esta historia tiene una mamá pero no tiene papá. Su madre es realmente fantástica, tanto que es difícil encontrarle un papá a la medida. Sin embargo, el tesón de la pequeña hará que, por fin, den con el padre perfecto.
Lo firma: Davide Cali/ Anna Laura Cantone Edita: Edelvives
Un libro para celebrar todos los diferentes tipos de papás que hay y destacar las muchas razones por las que son tan especiales . Ya sea que tu papá te lleva a la escuela en coche o caminando hasta el autobús; use corbata a o calcetines diferentes… Seguro que tu padre es especial a su manera.
Lo firman: Todd Parr Edita: Little, Brown Young Readers US
Mi papá es fuerte y tiene manos tibias que saben a compota de manzana. A veces sus manos se enfrían y aparece un papá tormenta: “¡Haz tu tarea! ¡Apaga el televisor!”. Lo bueno es que se calma pronto, se contenta… y vuelve a ser mi suave papá. Un libro que ofrece una visión realista de relación entre padres e hijos en la que el afecto prima sobre la sucesión de sonrisas, enfados y caricias cotidianas.
Lo firman: Klass Verplancke Edita: Ekaré
Quizás algún día veamos esta imagen en nuestros hogares:
Pero mientras tanto ¡ Feliz Día del Padre !