«El alma de las mujeres es la obra maestra de nuestra creación».
Confuccio.
(Carteles antiguos del Día Internacional de la Mujer)
La historia de Maya. Me llamo Maya. Nací hace 14 años en el seno de una familia de campesinos muy pobre. Ya había muchos niños en casa, por lo que nadie se alegró demasiado cuando yo nací. Cuando aún era muy pequeña aprendí a ayudar a mi madre y a mis hermanas mayores en las labores domésticas. Barría el suelo, lavaba la ropa y traía agua y leña. Algunos de mis amigos estaban jugando fuera pero yo no podía unirme a ellos. Me sentía muy feliz cuando me permitían ir a la escuela. Allí hice nuevos amigos y aprendí a leer y a escribir. Sin embargo, cuando llegué al cuarto curso, mis padres interrumpieron mi educación. Mi padre dijo que no había dinero para pagar la matrícula. Además, me necesitaban en casa para ayudar a mi madre y a mis hermanas. Si hubiera sido un chico mis padres me habrían dejado terminar la escuela. Mi hermano mayor acabó el colegio y ahora trabaja en una oficina de la capital. Dos de mis hermanos pequeños van al colegio. Quizás ellos también terminen. (Fuente: Naciones Unidas)
(Cartel de la era soviética realizado en Ucrania en 1932. Reivindica el 8 de marzo como «día de rebelión de la mujer trabajadora contra la tiranía de la cocina y Cartel de Corea del Norte de 1968 con motivo del día de la Mujer trabajadora)
Las mujeres tienen un papel importante en la consecución de la paz y el progreso social. Su participación activa y en condiciones de igualdad respecto a los hombres, contribuye a la paz y la seguridad internacionales.
Algunos datos… La mayoría de las 1.300 millones de personas que viven en la extrema pobreza en el mundo son mujeres. Por término medio, la mujer percibe un sueldo entre un 30 y un 40 por ciento menor que el que recibe el hombre por el mismo trabajo. En el mundo hay 130 millones de niños y niñas sin escolarizar. De estos, dos de cada tres son niñas. La mujer continúa siendo víctima de la violencia; la violación y la violencia doméstica siguen figurando entre las principales causas mundiales de discapacidad y mortandad de las mujeres en edad de procrear.(Fuente: Naciones Unidas)
Hace algunos años vi el Cortometraje de Binta y la Gran Idea que estuvo nominado al Oscar 2007 como Mejor Cortometraje de Ficción y quiero compartirlo con motivo de este día.
Binta tiene siete años, vive en una preciosa aldea junto al río Casamance en el sur de Senegal, y va al colegio. Su prima Soda no tiene la misma suerte. A ella no se le permite aprender las cosas que ignora de éste mundo. Binta admira a su padre, un humilde pescador que, preocupado por el progreso de la humanidad, está empeñado en llevar a cabo algo que se le ha ocurrido.
Para todas las mujeres que puedan o tengan algo que celebrar este día ¡Feliz Día de la Mujer!.
Para aquellas que por su condición de mujeres sufren, ojalá algún día en sus vidas sea 8 de Marzo y también celebren haber nacido mujer.