Publicaciones etiquetadas con: Eventos literarios

“Libros sin Barreras” Salón del Libro Infantil y Juvenil 2016.

Claro que hay que romper barreras
¿Pero con qué ariete?
Rosa Chacel.

Poster Salón

(Begoña Flores Bejarano. Ilustraciones de Deniz Ustundag )

 

El Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid es el evento más importante en Madrid especializado en libros para niños y jóvenes y  se lleva desarrollando en la capital desde hace más de 38 años. Su fin es llevar la buena literatura y los buenos libros a todos los rincones donde haya lectores en época navideña.

El lema de esta 39º Edición es “Libros sin Barreras” y está dedicado a la discapacidad, concibiendo esta actividad como espacio para la inclusión, la participación, la igualdad y la solidaridad. Hoy 3 de diciembre se celebra además el día de la Diversidad Funcional para que la sociedad derribe las barreras que impiden a millones de personas desarrollarse plenamente. Por ello, La Jirafa sin Cuello de Garrafa (Ed. Babidibú) no podía faltar en esta cita donde se va a dar visibilidad a la discapacidad. Como autora de literatura infantil y juvenil mi ariete son los libros, el lugar donde puedo reflejar la diversidad y dar voz a todos estos niños y niñas.Ver programa aquí

JirRafa también ha nacido con una peculiaridad  que le hace diferente al resto de la manada y tiene que enfrentarse a la incomprensión e incluso al rechazo. Pero no hay barreras para el amor de su familia y la lucha por su aceptación.

Fan Page del Libro

El sábado 19 de diciembre a las 12.00 horas todos los niños y niñas estáis invitados a asistir  al nacimiento de JirRafa. Haremos un taller muy divertido sobre diversidad y todos aquell@s que lo deseen podrán llevarse su libro dedicado por la autora y un regalo muy especial.

¡No hay barreras para la literatura, los libros te hacen libre!

Categorías: Eventos literarios, Mira qué cuento | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Rumbo al Sur

Cuando JirRafa nació en la sabana africana, no podía imaginar que le esperaban tantas aventuras y viajes emocionantes.

Ahora él,  su madre y sus hermanas:  Jimena, Jisele, Jilia, Jivanta, Jimy y Jifunza y una pandilla de amigos y amigas: la Gorila Priscila, El Avestruz Mariluz, la Gacela Marcela, El Guepardo Leonardo, la Cebra Ginebra, El Rinoceronte Polizonte, la Hiena Macarena, el Elefante Bustamante y muchos personajes más, ponen rumbo al Sur.

guarda2

Pipi Giramundi está muy atareada preparando su maleta y llenándola de sorpresas, sueños e ilusiones para que el encuentro con sus amigos andaluces sea como se merecen los niños y niñas de este maravilloso lugar de la geografía española.

Además, Pipi tiene sangre andaluza, y andan estos días sus venas tocando castañuelas de alegría.

El día 2 de octubre a las 19:00 horas estaremos en la Fnac de Sevilla junto a la Editorial Babidi-bú.

cartel_fnac_2deoctubre

«Si alguien tiene silla
que se vaya para Sevilla,
pues allí le espera JirRafa
sin cuello y sin garrafa.
Eso sí, con un salero

que encandila al mundo entero.
¡Ole y olé por JirRafa,
que no veas como viaja!»

El día 3 de octubre  a las 18:30 horas estaremos en el Teatro Municipal «Salvador Távora» Ciudad de la Cultura promovido por la Biblioteca Pública Municipal de Almonte (Huelva).

Cartel La Jirafa(1)

“Esta JirRafa tiene guasa

no para nunca en casa.

Ahora dice que se va a Huelva,

¡Espero que algún día vuelva!

Paseará en Almonte en volandas de Almonteños,

y cumplirá con ello uno de sus sueños.

Estará en el Teatro Municipal,

seguro que lo pasan fenomenal”.

¡Qué flamenca me ha salido esta Jirafa!

+ info: Fan Page de «La Jirafa sin Cuello de Garrafa»

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

Tengo una cita…con los libros y sus lectores

cartel feria del libro chica

El próximo viernes arranca la 73º edición de la Feria del Libro de Madrid. El 1933 se celebró la primera Feria en el Paseo de Recoletos, y desde 1967 disfruta de su ubicación actual en elParque del Retiro.

Durante la Feria aparte de oler libros, ojearlos (con los ojos) y hojearlos (pasando hojas), pasearlos y si hay suerte algunos hasta comprarlos, habrá muchas actividades en el Pabellón Infantil y en carpas que habilitan para realizar talleres esos días.

Yo tengo una cita con mis lectores y firma de “Tariku y el Gran Incendio” y “AnimABCdario. Cuentos de animales” el 31 de mayo en la caseta Nº 329 (Ed. Verbum)

http://www.ferialibromadrid.com/expositor.cfm?id=4193

¿Nos vemos?

Cartel feria del librocartel feria del libro 2014

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: | Deja un comentario

Presentación AnimABCdario

animabcdario24mayoo

¡ Os espero !

 

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: | Deja un comentario

Día Internacional del Libro Infantil 2014

Cartel día internacional del libro infantil 2014

El Día Internacional del Libro Infantil se celebra desde 1967 el 2 de abril, con actividades dirigidas a fomentar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre el público más pequeño.

Esta efemérides conmemorada por el IBBY (International Board on Books for Young People) recuerda el nacimiento del escritor danés Hans Christian. Cada año es un país miembro de dicha Organización Internacional el encargado de editar el cartel anunciador y el mensaje dirigido a todos los niños del mundo.
Este año se encarga la sección irlandesa Niamh Sharkey de preparar el cartel y el mensaje de la escritora Siobhán Parkinson.
Carta a los niños del mundo
Los lectores a menudo le preguntan a los escritores cómo escriben sus historias, ¿de dónde salen las ideas?
Provienen de mi imaginación, contesta el escritor.
Ah, claro, suele contestar el lector. Pero, ¿dónde está tu imaginación, de qué está hecha y es cierto que todo el mundo tiene una?
Bueno, responde el escritor, está en mi cabeza, por supuesto, y está compuesta de imágenes y palabras y recuerdos y rastros de otras historias y palabras y fragmentos de cosas y melodías y pensamientos y rostros y monstruos y formas y palabras y movimientos y palabras y olas y arabescos y paisajes y palabras y perfumes y sentimientos y colores y rimas y pequeños chasquidos y silbidos y sabores y explosiones de energía y acertijos y brisas y palabras. Todo ello girando ahí dentro y cantando y comportándose como un caleidoscopio y flotando y sentándose y pensando y rascándose la cabeza.
Por supuesto que todo el mundo tiene imaginación: sin ella, no seríamos capaces de soñar. No obstante, no toda imaginación tiene las mismas cosas dentro de ella. Probablemente, la imaginación de los cocineros contenga en su mayoría sabores, de la misma manera que la imaginación de los artistas contendrá sobre todo colores y formas. La imaginación de los escritores está principalmente llena de palabras.
Para los lectores y oyentes de historias, sus imaginaciones también se nutren de palabras. La imaginación de un escritor trabaja y da vueltas y da forma a las ideas, a los sonidos, a las voces, a los personajes y a los acontecimientos hasta convertirlos en una historia; esta historia no está compuesta de otra cosa que no sean palabras, batallones de garabatos desfilando por las páginas. Entonces ocurre que, de pronto, llega un lector y esos garabatos cobran vida. Siguen estando en la página, siguen pareciendo garabatos pero también están retozando en la imaginación del lector, y éste da forma e hila las palabras para que la historia ahora tenga lugar en su cabeza, como tuvo lugar en la cabeza del escritor.
Este es el motivo por el cual el lector es tan importante para una historia como lo es el escritor. Solo hay un escritor para cada de ellas, pero hay cientos o miles o incluso a veces millones de lectores de historias, que leen en el mismo idioma que el del escritor o que quizás hasta lean traducciones en muchos otros idiomas diferentes. Sin el escritor, no nace el cuento; sin todos los miles de lectores alrededor del mundo, el cuento no llegará nunca a vivir todas las vidas que puede vivir.
Todo lector de una historia tiene algo en común con los otros lectores de esa misma historia. Separadamente, aunque también de alguna manera juntos, ellos han recreado la historia en su propia imaginación: una acción que es tanto privada como pública, individual como común, íntima como internacional.
Es posiblemente lo que los humanos hacen mejor.
¡Seguid leyendo!

Fuente: http://www.biblioabrazo.worsdpress.com

Categorías: Eventos literarios | Etiquetas: | Deja un comentario

Blog de WordPress.com.