¿Quién es el “Rey” del álbum ilustrado? Autor vs Ilustrador
No es tan fiero el león como lo pintan.
(George Herbert)

Chloe y el león (Ed. Tramuntana)
Hace algún tiempo que ando inmersa en la lectura de álbumes ilustrados. Estos libros joya no ofrecen una lectura lineal para los lectores, sino que permiten un itinerario más libre, donde el lector elige en que detalles quiere recrearse e introduce a los niños y niñas en el imaginario colectivo por las relaciones entre texto e imagen que se establecen dentro de él.
El álbum ilustrado puede constituir un instrumento formativo en tres ámbitos:
- Educación literaria
- Educación artística
- Educación social
El lector debe interpretar dos códigos de expresión que deberían complementarse y estar equilibrados, aunque muchas veces texto e ilustraciones no van de la mano. En ocasiones incluso no logran coordinar sus movimientos y parecen mostrar un mundo diferente al descrito en el texto. También ocurre todo lo contrario; las ilustraciones repiten lo que cuanta el texto sin aportar nada a la historia, quedándose en un mero adorno que no entabla ningún diálogo con el texto dando pautas al lector para construir el significado del mismo. Con la imagen, la historia tiene que multiplicarse y expanderse.
Por eso me ha cautivado Chloe y el León (Ed. Tramuntana), un libro que habla precisamente del binomio autor-ilustrador y lo hace de una manera irreverente y muy visual.
La historia me ha parecido una forma brillante de contar las fricciones que a veces se dan entre el autor y el ilustrador, sobre todo cuando el autor quiere que el ilustrador sea fiel al texto y el ilustrador se niega a reproducir postales sobre lo escrito y hace su particular visión del texto tratando de enriquecerlo…claro que en este caso su visión le lleva a ilustrar a un león muy “especial”.
Un viaje al parque, un paseo por el bosque, un destello de dientes detrás de un árbol retorcido. A partir de aquí es cuando las cosas empiezan a empeorar…Este es un cuento muy surrealista en el que se intercala el cuento propiamente dicho con las peleas entre el autor del texto y el ilustrador. Vamos, todo un derroche de ocurrencias.
El autor del libro Mac Barnett es un escritor de neoyorquino autor de más de 18 libros para niños. Ha obtenido en dos ocasiones el Caldecott-Honor con otros autores. También ha obtenido el Globe-Horn Award y el E. B. White Read-Aloud Award. Sigue dedicándose a escribir cuentos para niños y también es autor The Brixton Brothers, la famosa serie de novelas de misterio. Vive en Berkeley.
Adán Rex,el ilustrador recibió el Premio Jack Gaughan al «Mejor artista emergente» en 2005 y ha ilustrado varios libros para niños.
Editorial Tramuntana firma el sello de esta propuesta expresiva y estética con un diseño muy cuidado para hablarnos sobre como autor e ilustrador deben colaborar y como la imagen tiene que reforzar la narrativa, apoyarla y enriquecerla.
Y aunque digan “que sobre la cola del león no se sienta nadie” en Chloe y el León, autor e ilustrador han encontrado su sitio para contarnos una historia distinta.