Embajadora del idioma español

«El idioma es nuestra patria». (Albert Camus)

 

Un honor ser nombrada “Embajadora del idioma español de mi país en el mundo ” por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra, entidades que fomentan la convivencia entre culturas y religiones diferentes y apoyan el arte y la cultura. Consideran en sus palabras “el interés y afecto que nos ha demostrado en estos últimos años por el idioma español, y su entusiasmo en despertar el amor por nuestro idioma en su país “.
Seguiré blandiendo la palabra como única arma y dando voz a todos los poetas y escritores que ha dado nuestra maravillosa lengua.

embajadora de la palabra (1)

¡Gracias!

Categorías: Surtidor de sueños | Etiquetas: , | 2 comentarios

3 Libros Juveniles para el Día Escolar de la No-Violencia y la Paz

No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella. Y no es suficiente con creer. Hay que trabajar para conseguirla. 
(Eleonor Roosevelt)

 

No violencia (2)

Categorías: Mira qué cuento, Surtidor de sueños | Etiquetas: , | Deja un comentario

5 Cómics muy cómicos para niños

«La locura es la única respuesta cuerda que existe” Carnage a Batman/Spiderman

 

Siempre me gustaron los cómics, fui adicta a los tebeos de Zipi y Zape entre otros. Jugaba con mi hermano a replicar sus aventuras. Yo era Zipi «el rubio” y mi hermano Zape «el moreno”. ¡Menudas trastadas liábamos!

 

Zipi y Zape (2012)

Hace poco he re-descubierto con mis propios hijos como el cómic es un género que les gusta mucho a los niños.

En un viaje a Barcelona paseando por sus calles descubrí una librería de cómics me llamó la atención,  “Continuará Comics” Web Continuará Comics y me zambullí al momento en ella. Está especializada en cómics manga, vintage, etc. Estuve allí perdida mucho tiempo fascinada y hubiera “continuado” mucho más de no ser porque una inmensa Barcelona me aguardaba.

libreria

Así que como había viajado para un evento literario decidí que les traería un cómic a cada uno de regalo. Quedaron fascinados y uno de ellos se ha enganchado mucho más a la lectura y ahora no para de pedir cómics. Cómo muchos son series a los niños les encanta seguir a sus personajes en las siguientes aventuras. Ya sabemos que no hay nada que les guste más a los niños que las colecciones, y puestos a coleccionar ¡qué coleccionen libros!

pokemon-rojo-verde-y-azul-manga

Los cómic tienen además muchas ventajas; dan mucha autonomía porque al ser historias contadas a partir de viñetas con secuencias es muy fácil para ellos seguir el argumento. Son muy lúdicos y no debemos olvidar que la lectura para niños debe divertir y entretener. Fomentan su imaginación porque al tener poco texto deben fijarse en las viñetas para seguir la historia, son por lo tanto muy creativos. También les ayudan a través de las ilustraciones a identificar emociones y sentimientos.

¿Hay una forma mejor de darle alegría y diversidad a nuestra biblioteca?

A continuación una infografía con una selección de algunos cómics infantiles que se han publicado durante el 2017 y que todos tienen en común que son cómicos y llenos de humor.

5 comics

Ojalá siempre “continúen” los cómics y sus historias…

 

 

 

 

 

 

 

Categorías: Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

Los 16 mejores libros de Literatura Infantil y Juvenil de 2017

Leer les agrandará, chicos, el deseo y el horizonte de la vida (Ernesto Sábato)

children-reading

Como cada año un jurado formado por especialistas en Literatura Infantil y Juvenil ha elegido los 16 mejores libros del 2017.

Destacan las mujeres intrépidas y los temas sociales.

Aquí se puede leer el artículo publicado en El País con la selección de los libros.

16 Mejores Libros de Literatura Infantil y Juvenil

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , | Deja un comentario

3 Libros de Literatura Juvenil para hablar sobre Violencia de Género

Día Internacional contra la Violencia de Género. 25 de Noviembre de 2017

«La educación es la vacuna contra la violencia»
(Olmos, Edward James)

 

25NGatsby.jpg

Categorías: Cuaderno de notas, Mira qué cuento | Etiquetas: , | 1 comentario

Día Internacional de la Palabra

El 23 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Palabra como vínculo de la humanidad. Como Embajadora de la Palabra nombrada por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra quiero, blandiendo la palabra, tender un puente entre dos culturas hermanadas por la misma lengua.

Ver Actividades International Day of Word

cartel raiz (6)

RAiz palabra (1)

¡Feliz Día Internacional de la Palabra!

Categorías: Mira qué cuento, Surtidor de sueños | Etiquetas: | 2 comentarios

Dos Emes para un Verso Suelto

Mi vivencia «Dos Emes para un verso suelto» ha sido publicada recientemente en la Antología «Facer Españas» 2017 de los XI Premios Orola.

Dos emesPortadaIXAntología

Las vivencias entran del género de pensamientos breves que se ha utilizado en todas las épocas y en todas las culturas desde Confucio con sus aforismos, Buda con sus enseñanzas o paralelismos recogidos por sus discípulos, Marco Aurelio con sus Meditaciones, Séneca con sus “Aforismos”, La Rochefaucauld en sus “Máximas”, Pascal con sus Pensamientos, Flaubert con sus poco conocidos “Pensamientos Epistolares” y tantos otros como Voltaire y hasta Gómez de la Serna con sus “Greguerías”

La palabra VIVENCIA fue introducida en el RAE, Diccionario de la Real Academia Española con posterioridad a 1958 y su paternidad se debe al filósofo y ensayista español D. José Ortega y Gasset, que lo traduce del alemán “erlebnis” y que no aparece como tal en otros idiomas.(Vía http://www.orola.es)

Ver aquí mi vivencia Premios Orola ilustrada

Dosemesparaunversosueltoilustrado

Ilustración «Dos Emes para un verso suelto»

Machadomarti 2

Categorías: Mira qué cuento | Deja un comentario

5 Libros para hablar de Política con los niños y jóvenes

Política niños (1)

Categorías: Cuaderno de notas, Mira qué cuento | Etiquetas: , , | 4 comentarios

10 Cuentos para celebrar el Día de África

Hoy, 25 de mayo, Día de  África se conmemora la instauración, el año 1963 en Addis Abeba, Etiopía, de la Organización de la Unidad Africana (OUA), a la que sucede, la Unión Africana (UA).

 

El nombre de África proviene del latín y quiere decir «sin frío». Así es como siento a este continente de gran riqueza natural y cultural. Sin ápice de frío, lleno de la calidez de su tierra y de sus gentes. Rebosante de dignidad y recursos. ¡Sagrado!, para mí y los míos.

Hay algo mágico en los cuentos de África. Su oralidad siempre ha cautivado a niños y adultos. Algo que trasciende de las hojas del libro y te hace vivir una aventura llena de vitalidad, de luz.  De esta forma nos llegan los cuentos donde África y sus gentes son protagonistas.

Hoy, como motivo del Día de África recopilo 10 cuentos infantiles extensibles a todas todos las edades. Algunos huyen de los clichés y nos muestran una África alejada de lo esperable. Sin atardeceres ni leones…Otros desvelan reflexiones comunes a toda la humanidad. Pero todos nos transportan a este continente maravilloso.

Mis deseos hoy y siempre para que África pueda brillar como se merece.

¡Feliz Día de África para todos los africanos y africanas y para todos los que África habita en ellos!

25 de mayo de 2017.jpg

Ilustración de Marzia Carvallo de Pupa Tattoo

Categorías: Estantes compartidos, Mira qué cuento | Etiquetas: , , , | Deja un comentario

3 Libros para una educación pacifista ¿Cómo se construye la paz?

La primera condición para la paz es la voluntad de lograrla
Juan Luis Vives (1492-1540) Humanista, filósofo y pedagogo español

 

Esta pregunta que bien pudiera haberla formulado un niño con su ávida curiosidad infantil se enunció en una Mesa sobre Violencia, Racismo y Xenofobia a la que acudí como parte activa de la sociedad en el marco del I Foro Mundial sobre Violencias Urbanas y Educación para la Convivencia y la Paz celebrado en Madrid (19 al 21 de Abril de 2017) promovido por el Ayuntamiento de Madrid, junto con las entidades del Comité Organizador. Un lugar de encuentro entre líderes locales, organismos, academia, ONGD y sociedad civil para reflexionar, debatir y buscar soluciones para tratar de eliminar la violencia en los entornos urbanos.

Foro

Sede del I Foro de Violencias Urbanas. N@ve (Villaverde-Madrid)

Vídeo Resumen Foro vía UCCI (Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas)

Los seres humanos nacen pacíficos pero la sociedad los hace violentos. Entonces, ¿cómo podemos construir la paz en la cabeza de los hombres y mujeres? En palabras de Golda El-Khoury (Secretaria de la Coalición UNESCO de Ciudades inclusivas y Sostenibles) sin un compromiso con la inclusión nuestras ciudades no van a lograr ser pacíficas.

La exclusión genera violencia y ya lo estamos viviendo hoy día. Actualmente no existe un lugar en el mundo exento de violencia ni ningún ser humano que esté a salvo de quedar expuesto a sufrirla. La violencia se produce por la opresión a la que están sometidos los pueblos, los desequilibrios económicos y las injusticias.

En la Mesa sobre Convivencia Pacífica quedó de manifiesto que cuando la sociedad  está sometida a desigualdades, relaciones de dominio y no encuentra en sus ciudades la forma de satisfacer lss necesidades más elementales por la vía legal a veces trata de conseguirla por medio de la violencia. Y muchas veces las consecuencias de esa violencia en forma de muerte y asesinatos es lo que vemos en la punta del iceberg. Pero por debajo hay soterradas múltiples violencias como queda patente en esta diapositiva de la lúcida intervención de Stephan Sakalian, Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC).

Convivencia pacífica

Diapositiva Intervención Stephan Sakalian (Cruz Roja)

En medio de este debate recordé con amargura el primer episodio xenófobo que viví con mi hija de raza negra de tan solo 7 meses cuando acudía con ella al pediatra. La llevaba colgada en una mochila sobre mi pecho. Solo sobresalían sus manos y piernas morenas y su pelo negro ensortijado. Al pasar por una tienda de ultramarinos, dos repartidores muy jóvenes, no tendrían más de 20 años, nos increparon llenos de odio:

―¡Habría que colgarla! ¡Mejor quemarlos vivos a todos!

Me quedé paralizada, era la primera vez que sufría con uno de mis hijos un acto de racismo. No ha sido ni será el último. Soy consciente de que cuando ya no caminen de mi mano esos actos racistas se intensificarán y sé qué incluso podrán tener consecuencias que pongan en riesgo su integridad física. Muchas veces he pensado como dos chicos tan jóvenes podían ser capaces de tener esos pensamientos tan retrógrados y atreverse a manifestarlos con esa violencia contra un bebé por el simple hecho de ser de otra raza distinta de la suya.

racismo

Extracto Negra/Anger sobre marginación y racismo interpretada por la compañía de danza colombiana «El Colegio del Cuerpo

Este video de  S.O.S Racismo es un experimento que se realizó en Barcelona que Aida Guillén, de Plan de Lucha contra islamofobia del Ayuntamiento de Barcelona nos recomendó visionar en una de las ponencias. En él se pone de manifiesto que el racismo hoy día se basa en la identidad cultural.

Vídeo experimento #EsRacismo S.O.S Racismo

En el Foro se habló de algo que una vez más creo es la raíz de todo, la Educación. Y la necesidad de que en las escuelas,  a parte de los conocimientos curriculares,  se debería preparar a los niños en destrezas vitales para entender a otros, mostrar compasión, apreciar al riqueza de la diversidad, la diferencia y que no hay cultura más importante que otra. Hablar sobre los estereotipos, los prejuicios, las ideas preconcebidas sobre los demás.

Cubilete1Cubilete2cubilete 3

Es tarea de todos; educadores, familias, dirigentes y gobiernos educar para la paz. Solo así se podrá erradicar la violencia. No bastan las buenas intenciones. Hay que aprender a construir la paz en nuestras cabezas y lograr una verdadera convivencia pacífica.

Fueron tres días intensos con una excelente organización en los que se trataron de abrir nuevas vías de convivencia para lograr la paz en nuestras ciudades y por ello a continuación comparto una infografía que he elaborado con  3 Libros Infantiles-Juveniles para una educación pacifista con la única arma que poseo… blandiendo la palabra.

3 Libros Pacifistas (1).jpg

De nuevo no puedo evitar pensar en Mandela, más vigente hoy que nunca:

“No hay camino para la Paz, la Paz es el camino”

Categorías: Mira qué cuento | Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.