No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella. Y no es suficiente con creer. Hay que trabajar para conseguirla.
(Eleonor Roosevelt)
NO HAY CAMINO PARA LA PAZ, LA PAZ ES EL CAMINO»
(M. Gandhi)
Para luchar por la paz sólo debería estar permitido usar un arma: La Palabra. Como Embajadora de la Palabra como forma de lucha por el mundo (Museo de la Palabra) quiero aprovechar que el 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y No Violencia (School Day of Non-violence and Peace) para salir al campo de batalla y lanzar unas palabras que arrojen un poco de luz sobre la conmemoración de este día.
Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. El día es una jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente y que se practica en el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi.
La violencia se aprende, pero la buena noticia es que la no violencia también. Los niños y niñas no hacen lo que les decimos que hagan, sino lo que ven y lo que viven. Me ha gustado como lo ilustra este vídeo:
Espero no convertirme en letra herida
y tropezar con el muro del silencio acribillada.
Y con una sonrisa
blandida como espada
sólo ansío luchar con mi única arma: la palabra.
(Pipi Giramundi)