Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio.
Federico García Lorca (1898-1936) Poeta y dramaturgo español

Decía Antonio Machado que “cantar y contar son las dos grandes funciones de la poesía” y nadie puede dudar de que la poesía es pura música. Leerla es poner a danzar las palabras y empezar a desplegar emociones que hacen que vueles a un mundo de fantasía e imaginación.
La poesía con su ritmo y su melodía conforma para los niños un lenguaje universal y a través de las rimas se les despiertan las emociones. Es algo que veo cada día con mis hijos. En cuanto de una situación sale una rima se desatan las risas, la curiosidad y la creatividad. Ayer volviendo del colegio íbamos en el coche escuchando música y cantando. Pusieron durante los anuncios una cuña radiofónica de una compañía de seguros, bastante simplona, pero su rima desató nuestras risas e hizo que todos la repitieran e inventaran nuevas rimas. Si los publicistas que hicieron el anuncio hubiesen escuchado estas nuevas rimas, seguro que las habrían patentado por originales y creativas. Incluso hoy, antes de ir al colegio me decían: ¿Te acuerdas que risa ayer con las rimas?
Mi primer contacto con la poesía fue cuando tenía cinco años y llegó de la mano de Santa Teresa de Jesús. Estaba en primero de E.G.B y como por nacer en noviembre era de las pequeñas de la clase tuve que ir a unas clases de apoyo para aprender a leer en los recreos. Creo que ese fue mi inicio como lectora voraz . A las pocas semanas ya leía de corrillo y la monja me regaló como premio una estampa de Santa Teresa de Jesús que aún conservo y que me aprendí de memoria. Recitarla cada día me empoderaba y me hacía sentir que era capaz de declamar un poema. Ahí me enamoré de la poesía…

Santa Teresa de Jeús
A Santa Teresa le siguió la gran Rosalía de Castro…

Me divertía y me sigue divirtiendo este poema de Quevedo…

Leer a la Fuertes que siempre me saca una sonrisa…

Desde entonces la poesía nunca me ha abandonado, ni una noche de mi vida. Porque la poesía se lee en silencio. Tengo por costumbre meter cada noche un poeta en mi cama. Hoy me espera José Martí, estoy emocionada…
A partir de los cuatro o cinco años se puede animar a los niños a dibujar lo que les sugiera una poesía o poema, a dramatizarlo con ellos y a empezar a crear sus propias poesías. Hay que enseñar a nuestros hijos a amar la poesía, invitarles a jugar con las palabras y la música que nace de ellas.
12 poemas de Federico García Lorca

Editorial Kalandraka
Los niños podrán acercarse a las rimas del grandísimo poeta Federico García Lorca en este precioso álbum ilustrado por Gabriel Pacheco. Una mirada personal y distinta sobre el legado «lorquiano», en diálogo permanente con los pequeños lectores a través de la imagen. Entre los poemas seleccionados se encuentran Canción tonto o El lagarto está llorando. 12 poemas para todas las edades en torno a la canción popular, el poema musical.
Al corro de las palabras

Editorial Anaya
Un libro de Antonia Rodenas, con ilustraciones de Carme Solé Vendrell en el que se realiza un recorrido por las estaciones del año en forma de haikus con sencillas y preciosas rimas para los más pequeños. Ideal para estimular a los primeros lectores y proponer actividades en torno a las cuatro estaciones y sus características.
Cuentos en verso para niños perversos.

Editorial Alfaguara
Roald Dahl reinventa los cuentos clásicos y convierte a Blancanieves en la jefa de una banda de enanos apostadores o a Caperucita en una coleccionista de abrigos de piel de lobo. Una particular y muy divertida revisión de cuentos clásicos, ilustrada por Quentin Blake, de la mano de un autor muy querido por los niños (Matilda, Charlie y la fábrica de chocolate…)
Versos fritos

Editorial Susaeta
Una estupenda selección de «cuentos cortos escritos en verso» de la inolvidable Gloria Fuertes, que harán las delicias de grandes y pequeños. Le acompañan unas preciosas ilustraciones para hacer de su lectura un momento inolvidable. Recomendado para niños de 6 a 8 años.
Los versos del libro tonto

Factoría K de libros
Distinguido con el Premio Poesía para niños de la Ciudad de Orihuela 2010, este poemario de Beatriz Gimenez de Ory, ilustrado por Paloma Valdivia, reúne 25 rimas llenas de personajes mágicos, simpáticos y divertidos que despiertan la imaginación, animan a la lectura, y reivindican el valor cultural y lúdico del libro. A los niños les encantarán sus versos enredados en múltiples juegos de palabras, deliciosamente ilustrados, que a ratos se convierten en juego.
Poesía eres tú. Antología de rimas y leyendas

Editorial Edelvives
Una selección de las mejores rimas y cuatro leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer, realizada por el poeta canario Juan Cruz. Las preciosas ilustraciones de Gabriel Pacheco reflejan la estética romántica, combinación de emoción y escalofrío, de ideal y tormento que caracteriza la lírica de Bécquer.
Un álbum para sumergirse y conocer mejor el romanticismo, recomendado para niños a partir de 10 años.
A Belén por la autopista

Editorial Verbum
Marisol Perales presenta al público infantil una colección de poemas y teatrillos de Navidad que han nacido gracias a la experiencia docente de la autora. Los niños encontrarán un universo cercano con referencias a personajes de los cuentos clásicos y de la televisión, como Bob Esponja, Los Tres Cerditos, La Caperucita Roja, entre otros.
El libro propone un acercamiento literario divertido en el que seguir creciendo y fomentando el interés por la lectura, además de una experiencia lúdica para aproximarse al lenguaje poético contemporáneo; descubrir sentimientos y sensaciones; centrar la atención; aprender el lenguaje de los gestos; enriquecer el vocabulario; mejorar la elocución, pronunciación y entonación; adquirir valores; ejercitar la memoria; despertar la imaginación, la fantasía y la creatividad; descubrir el poder y la magia de las palabras.
¡Qué viva la poesía y qué vivan los poetas!
