¡No quiero ir al cole!

 

Muchas veces la vuelta al colegio no es tan idílica como esperábamos. Los niños no están deseando estrenar libros nuevos, reencontrarse con sus compañeros, volver a compartir juegos en el patio y aprender un montón de cosas.

niñaquenoquiereircole

Y los motivos están muy lejos de ser los más comunes: temor a dejar la seguridad de la familia y el hogar, confusión, miedo a lo desconocido, paso de la escuela primaria a la secundaria, problemas hormonales, cambio de escuela, etc.

A veces hay motivos más duros para no querer ir al colegio; como son las amenazas y burlas que reciben de sus compañeros. Puede haber problemas con chicos mayores, a la hora del patio, en las aulas. Unos niños pueden convertirse en víctimas por algún defecto físico, por ser diferentes, por ser de otra raza o condición social, por su torpeza en los juegos, por problemas de aprendizaje o por no llevar ropa de marca; otros, por todo lo contrario, por “empollones”, “guapos”.

 

Cualquier característica buena o mala en que un niño destaque respecto a la mayoría de su clase, constituye un efecto señal que aumenta las probabilidades de que los acosadores ( porque estamos hablando del acoso escolar), le ataquen.

Todos los niños pueden estar algún día en cualquiera de los dos bandos; el del maltratado o el maltratador. O en el de aquellos que no participan, pero lo ven y miran hacia otro lado, porque es muy difícil para un niño denunciar una situación así.

Como siempre cuando me interesa un tema, he buscado esta realidad en forma de cuentos y novelas para compartirla con niñ@s, adolescentes y también con sus familias y educadores. Muchos se sentirán identificados con algunos de los protagonistas y les ayudará a tener armas para enfrentarse a ello.

Libros para niños

¡No es tan fácil ser niño! por Pilar Lozano (Editorial Edebé). (Premio Edebé de literatura infantil)

no-es-tan-facil-ser-nino

 

«Me llamo Fernando Lagos. Y yo, la verdad, tengo las orejas grandes y así como un poco hacia delante. En mi clase anterior nunca nadie se había reído de mí por eso, porque nos conocíamos desde siempre y no se habrían fijado en mis orejas, o les parecerían normales, o por lo menos nadie pensó que el tamaño de las orejas fuera motivo de risa. Pero este curso…»

Me ha gustado este libro porque el protagonista encuentra una solución para hacer de lo que le “amenaza” una “fortaleza” y por sí mismo.

Magdalenas con problemas por Ana Bergua Vilalta y Miquel Osset (Editorial Proteus).

magdalenas-con-problemas

«Pablo es un chico normal y corriente pero está sufriendo acoso escolar (bullying), y no sabe cómo afrontarlo. ¿Cómo librarse de unos chicos que te están haciendo la vida imposible? La clave quizás se encuentre escondida en una receta de magdalenas… Narrado en primera persona, el protagonista nos va contando todos sus sentimientos y preocupaciones, hasta encontrar una solución».

Libros para adolescentes y adultos.

El efecto del aleteo de una mariposa en Japón . Ruth Ozeki (Bestseller Internacional)

elefectodelaleteodelamariposa

Entre las páginas de este libro se halla el diario de una niña llamada Nao. Arrastrado por las olas de un tsunami, ha cruzado todo un océano para llegar a su destino. Cambiará la vida de quien lo encuentre. . Quizá también la tuya. «Inteligente, humana, especial. Estoy enamorada de esta novela.» A lice Sebold, autora de Desde mi cielo «Ozeki provoca un impacto emocional en el lector. Una obra de arte, rotundamente.» Kirkus Review «Cautivadora, inteligente, divertida y desgarradora, a veces todo ello en la misma página.» Junot Díaz

Ruth, neoyorkina de nacimiento, es una novelista y profesora de literatura en la universidad que vive en una pequeña isla de Vancouver (en la Columbia británica), un rincón donde prácticamente no hay nada y donde no le gustaría estar si no fuera por Oliver, su pareja. Una tarde paseando por la playa encuentra una bolsa, que en principio cree que es basura pero que contiene en su interior una fiambrera, un reloj de muñeca, unas cartas y un desgastado diario de tapas rojas. En principio cree que puede ser uno de esos objetos arrastrados por el tsunami que se produjo en Japón en 2011. Ruth comienza la lectura del diario sin demasiadas pretensiones pero poco a poco se va implicando emocionalmente con la narradora hasta el punto de obsesionarse con encontrar su paradero. De este modo comienza una investigación para comprender de donde ha salido el diario y donde se encuentra su propietaria.

A través del diario de Nao y las conjeturas y reacciones de Ruth se nos plantean multitud de temas complejos que nos llevan a reflexionar. Desde temas que se sufren de forma individual como el acoso escolar, el suicidio, como grandes catástrofes masivas que ha sufrido la humanidad propiciadas por la mano del hombre. En la novela nos habla de la Segunda Guerra Mundial, el atentado del 11-S, o el accidente en la central nuclear de Fukushima. Desgracias que han tenido grandes consecuencias para la población cambiando incluso su forma de vida y mediante la cuales llegamos a la conclusión de la barbarie humana, de las mentiras de los gobernantes, de la inutilidad de una guerra y de lo frágiles que somos a pesar de que creemos controlar el mundo. Pero sus personajes también, y de forma introspectiva, están anclados en los sentimientos de soledad, el abandono, sus creencias personales que les llevan a tomar decisiones determinantes en sus vidas.

21 relatos contra el acoso escolar. Varios autores. (Ediciones SM)

21-relatos-contra-el-acoso-escolar-100x150

21 autores imprescindibles unen sus voces en otros tantos relatos inéditos contra el acoso escolar.

Un mote.Collejas. Empujones furtivos. Insultos. Anónimos y amenazas. Libros y apuntes rotos. Escupitajos. Ignorar y hacer el vacío. No prestar ayuda. Difamaciones. Rumores y bulos. Llamadas obscenas. Humillaciones. Zancadillas. Silencios culpables. Mirar para otro lado…El acoso escolar tiene muchas caras. Cuidado.

Este libro es una recopilación de relatos realistas, contados casi siempre en primera persona, que tratan el acoso escolar desde distintas perspectivas.

Categorías: Mira qué cuento | Etiquetas: | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: