Manual para Soñar. Segunda Parte

“Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes estás en lo cierto”

Henry Ford.

Continuará…si el tiempo no lo impide.

manual para soñar portada

Con esta frase  terminaba mi última entrada: Manual para Soñar. Primera Parte.

Pues sí, el tiempo lo impidió. Vaya si lo impidió, en forma de tormenta casi tropical.

Pero como dice el libro del que voy a hablaros:

“Pase lo que pase no dejes nunca de soñar”. Así que los niños sueñan ya con su fiesta de verano para el próximo año.

MANUAL-03

Manual para Soñar es un libro de entrenamiento para soñar para niños de 6 a a 12 años. Cada página comienza con un texto que te invita a reflexionar  donde el protagonista es el propio niño. Nos habla de los obstáculos que podemos encontrarnos en el camino, cualidades que podemos ejercitar, nos ayuda a descubrir nuestras fortalezas y debilidades, etc. Todo ello disfrutando del presente mientras hacemos realidad nuestros sueños.

Lo hace a través de 28 personajes célebres que interactúan con el lector y todos tienen algo en común: cumplieron el sueño que estuvo en sus mentes desde la infancia.

MANUAL-01

El libro está diseñado para que el lector se haga las preguntas adecuadas y vaya averiguando  cuál es su sueño a través de unas actividades que te propone en su interior. Los sueños pueden ser para el día a día; aprender a montar en bicicleta, tocar un instrumento o para el futuro; ser astronauta.

A través de las historias los niños y niñas se harán muchas preguntas:

-¿Con qué sueñas tú? ¿Cómo saber si eso que deseas hoy es realmente tu gran sueño? ¿Tu sueño es realmente tuyo? ¿Cómo te hace sentir tu sueño? ¿Qué cualidades se necesitan para alcanzar tu sueño? ¿Con qué disfrutas? ¿Qué se te da bien? ¿Tu sueño es difícil de realizar? ¿Tienes alguna dificultad para alcanzar tu sueño? ¿Con qué ayudas cuentas para alcanzar tu sueño?.., y un sinfín de preguntas que el lector irá contestándose a través de unos sencillos ejercicios que se les va proponiendo.

MANUAL-pagina africa

Me ha gustado especialmente este libro porque conecta con el interior del niño (del adulto que acompaña en su lectura también) y ayuda a la reflexión, que es algo que muchas veces en la sociedad actual donde los niños están rodeados de tantos estímulos es complicado trabajar. Pero creo que también es bueno aprovechar para hacerle ver al niño que a veces por mucho empeño y preparación no siempre podemos cumplir todos nuestros sueños. Qué puede haber factores externos que se crucen en nuestro camino, que caigamos y tengamos que levantarnos y comenzar de nuevo, y a veces de cero. Creo que los padres en nuestro deseo de querer lo mejor para nuestros hijos no les hacemos resistentes para la frustración. Les hacemos creer que pueden conseguir todo, y aunque tratemos de poner a su alcance todas las herramientas para que lo logren, no siempre es posible y hay que continuar levantándose cada día y como decíamos al principio «no dejar de soñar».

No puedo evitar pensar estos días en todos los refugiados que han huido de sus países buscando un futuro mejor. Muchos de ellos tuvieron sueños (seguro que todos en mayor o menor medida) y muchos seguro que los realizaron  y consiguieron lo que persiguieron durante años. Pero ahora… les veo avanzar con lo puesto, habiendo perdido sus hogares, con la mirada perdida y buscando un lugar donde empezar de nuevo.

Y pienso ¡Eso también es soñar!.

¡Un gran y difícil sueño!

Categorías: Surtidor de sueños | Etiquetas: , | Deja un comentario

Navegador de artículos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: