¡Qué no falte la infancia!
Naciones Unidas celebra el Día Universal del Niño el 20 de noviembre, fecha en la que la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959. Esta declaración no tenía legalmente carácter obligatorio, por lo que no era suficiente para proteger los derechos de la infancia.
Tras diez años de negociaciones, se logró acordar el texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989.
El objetivo del Día Universal del Niño es recordar a la ciudadanía que los niños son el colectivo más vulnerable y por tanto que más sufre las crisis y los problemas del mundo.
Este día mundial recuerda que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que el niño haya nacido.
La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) aportó una nueva visión de los niños como sujetos de derechos, que antes no existía. Los derechos de la infancia se basan en cuatro principios fundamentales:
La no discriminación: todos los niños tienen los mismos derechos.
El interés superior del niño: cualquier decisión, ley, o política que pueda afectar a la infancia tiene que tener en cuenta qué es lo mejor para el niño.
El derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo: todos los niños y niñas tienen derecho a vivir y a tener un desarrollo adecuado.
La participación: los menores de edad tienen derecho a ser consultados sobre las situaciones que les afecten y a que sus opiniones sean tenidas en cuenta.
Dedicar un día internacional a la infancia sirve para hacer un llamamiento mundial sobre las necesidades de los más pequeños y para reconocer la labor de las personas que cada día trabajan para que los niños y niñas tengan un futuro mejor.
¿Qué podemos hacer para que ellos conozcan sus derechos? Porque muchas veces ideamos cosas para que conozcan sus obligaciones ( hacer sus tareas, colaborar en casa, etc). Pero esta es una buena ocasión para que les ofrezcamos materiales que les ayuden a conocer sus derechos de la mejor manera posible para ellos; jugando. Os dejo un cártel con los derechos de los niños y un poster para recortar (vía Biblioteca Gregorio Marañón)
El futuro de los niños siempre es hoy.
Mañana será tarde.
(Grabriela Mistral)